Dependencias ambientales y ayuntamientos deben exigirlo y los ciudadanos están llamados a estar más atentos
Facundo Bartolo Salazar
Las nuevas industrias que se instalen en Martínez de la Torre y la región deben contar con plantas de tratamiento y demás requisitos indispensables para que su operación no cause daños al medio ambiente, principalmente en lo que se refiere a la contaminación de los cuerpos de agua cercanos, aseveró Rubén Cortés Cortés, presidente de Pescadores Defensores del Medio Ambiente, al conocer el proyecto de una nueva procesadora de cítricos que estará ubicada sobre el camino hacia La colmena.
El entrevistado opinó que los ciudadanos en general deberían estar más atentos a ese tipo de asuntos, con la finalidad de vigilar que las empresas no dañen el entorno inmediato donde habitan las familias, además de que las dependencias gubernamentales encargadas de ese rubro cumplan con su deber de fiscalizar y en su caso sancionar las acciones contaminantes en perjuicio de las aguas del Río Bobos y sus afluentes.
Señaló que no es posible que desde hace años las dependencias municipales, estatales y federales no estén enteradas de los problemas de contaminación que están latentes en los municipios, sin que nadie tome cartas en el asunto. Manifestó que la única explicación de ello sería que reparten dinero a funcionarios de diferentes niveles, mientras que el pueblo se ve obligado a soportar todas las afectaciones de las empresas contaminantes.
Opinó que de no acceder las dependencias encargadas del cuidado del medio ambiente a cumplir con su deber, los ciudadanos deben emprender las acciones necesarias para defender sus derechos, pues es claro que las industrias establecidas en la región no traen beneficios a la mayoría de la población, sino solamente desechos tóxicos. Añadió que los empresarios gozan de automóviles muy lujosos cuando la mayoría de los ciudadanos apenas tienen para llevar de comer a sus familias.
Aclaró, no obstante, que su agrupación no está en contra de las industrias, sino contra sus malos manejos. Mencionó que desafortunadamente, las empresas asentadas en la zona son operadas por empleados, quienes solamente cumplen con las órdenes de los propietarios. Afirmó que en ese ámbito, sería deseable que llegasen muchas industrias a la región, pero en tal caso las dependencias ambientales y los ayuntamientos deben exigir que las empresas cuenten con sus plantas de tratamiento de aguas residuales. Enfatizó que ellos deben estar conscientes de que al agotarse el agua limpia, tampoco podrán trabajar las mencionadas industrias.
Asimismo, comentó que los ciudadanos deben cuidar el agua y demás recursos naturales, estando conscientes de la trascendencia del problema de la contaminación, para lo cual dijo estar dispuesto a apoyar a todo grupo que desee manifestar su sentir al respecto, en forma pacífica, aun cuando el gobierno no esté a gusto con ese tipo de acciones.