5 de Agosto de 2025
 

Campo cañero aún con esperanza: ESM

Reactivar ingenio es posible mediante inyección de capital o producción de biocombustibles

Miguel Bautista

En su visita al Sindicato Azucarero de la Sección 105 para la entrega de apoyos en beneficio de más de 500 obreros y familias de estos, el diputado local Eduardo Sánchez Macías motivó el trabajo de la familia azucarera, señalando que aún existe esperanza para el campo cañero, dejando en claro que la reactivación del Independencia no es algo descabellado, aunque para ello deben intervenir diversos factores como son la inversión de capital de nuevas empresas o reformar la factoría hacia otros propósitos como lo son la producción de biocombustibles.

En su mensaje a las familias obreras remarcó además de la unidad que debe existir al interior del gremio, la lamentable situación del Ingenio Independencia que sigue parado desde hace muchos años, mencionando que se deben tener las esperanzas puestas en su reapertura, pero no aferrarse a la producción de azúcar como tal, pues ahora los tiempos actuales dictaminan otro tipo de combustibles, donde la caña de azúcar seguirá siendo la materia prima pero no así la producción de azúcar que era por mucho el éxito de los ingenios, invitándolos a seguir cultivando o produciendo la caña de azúcar pero para crear etanol, biomasa y otro tipo de materias primas que son el futuro de la industria cañera.

 

“Ahora la caña de azúcar ha sido desplazada y en general los endulzantes han sido desplazados o reemplazados por stevia u otro tipo de edulcorantes, por lo que la caña seguirá siendo la materia prima pero para otros fines que también seguirían haciendo una economía fuerte de la región”.

Entrevistado al respecto, aseguró que el campo cañero sigue teniendo futuro en Veracruz y en todo nuestro país, esto con las nuevas reformas energéticas con lo cual no se ocuparía este cultivo únicamente para el endulzante sino para nuevos e innovadores productos, con lo cual se espera que Martínez de la Torre y la región no sea la excepción y que esta inversión ya sea mediante el mismo Ingenio Independencia o por inyección de capital de nuevas empresas que tomen  como punto de referencia la factoría de nuestra ciudad.

Explicó que de lograrse dichas propuestas se detonaría nuevamente la economía de la región como antaño, pues rememorando los orígenes de esta empresa, la factoría hizo crecer a nuestro municipio y posicionarlo dentro de nuestro estado como un referente productor de éste y varios cultivos a nivel nacional.

 

Finalmente, comentó que desde su trinchera se suma al esfuerzo que ellos realizan mediante la gestoría a las dependencias encargadas de esta materia como lo es la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), para que sigan recibiendo apoyos, pero también tocando las puertas gubernamentales para exigir el derecho laboral que les corresponde.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025