3 de Agosto de 2025
 

Usuarios se pueden amparar ante interrupción de servicio de la CFE

Personal de la superintendencia recomienda que antes se planteen los problemas ante el Consejo Ciudadano

Facundo Bartolo Salazar

Cuandola Comisión Federal de Electricidad (CFE) deja a los consumidores sin energía eléctrica como medida de presión para pagar lo que la empresa pide, actuando como juez y parte, los afectados se pueden amparar contra esos actos, haciendo uso primeramente de un amparo provisional para la reinstalación y posteriormente del amparo directo para exigir el restablecimiento de derechos y garantías, a lo cual está obligada a responder la empresa paraestatal, conforme a lo que marca la ley, incluyendo la reparación de daños, expuso Federico Pérez Gómez, vocal del Consejo Ciudadano antela CFE.

Citó como ejemplo el caso de los carniceros que en ocasiones son dejados sin energía eléctrica, situación que ocasiona pérdidas y prácticamente impide ejercer ese oficio o negocio, por lo que ahí aplica el artículo 5 constitucional, donde se señala que nadie puede ser molestado en su ocupación, oficio o profesión sin estar de por medio un juicio.

Sin embargo, Federico Pérez expresó que al mencionar el tema del amparo en la última reunión del Consejo Ciudadano de la CFE, agradeciendo al mismo tiempo la atención brindada a los casos planteados por usuarios, personal de la superintendencia de la  paraestatal pidió que antes de interponer el mencionado recurso legal, los posibles agravios a usuarios sean canalizados a través de los vocales del Consejo Ciudadano, a manera de dar soluciones, con los recibos en la mano, para llamar a la superintendencia.

Destacó que con lo anterior sería posible llegar a un entendimiento entre los usuarios y la CFE, sin llegar al amparo, sabiendo del costo de ese instrumento, el cual no solamente incluye la elaboración en sí misma, sino también los tiempos para darle curso, tanto del propio promovente, como de un abogado. Independientemente de ello, Pérez Gómez dijo estar ya en pláticas con un abogado, quien elaborará un formato de amparo, el cual podrá ser utilizado por usuarios de la CFE en caso de requerirlo, implicando arreglos económicos más cómodos.       

Expuso que anteriormente, existía una sola ley de energía eléctrica en el país, misma que fue creada en el gobierno de Adolfo López Mateos, pero que quedó derogada con las nuevas reformas, con lo cual se crean varias leyes en la materia, considerando que en adelante participarán tanto la CFE como la iniciativa privada en la producción y venta de energía eléctrica. 

Explicó que en lo relacionado específicamente a la CFE, la Suprema Corte de Justicia dictó que la paraestatal es una autoridad que tiene que ver con un consumidor de energía, quien desde el año pasado se puede amparar cuando considere que sus derechos son lesionados en ese ámbito. Apuntó que si la CFE se comporta como juez y parte, revisando los medidores, incluso creando problemas, los usuarios pueden defender de esa manera sus derechos.

Pérez Gómez aclaró que conviene a los consumidores hacer uso del amparo, solamente en caso de que los supuestos agravios ocasionados por la paraestatal rebasan el costo de un amparo, que será la vía para demostrar que la CFE está provocando daños al patrimonio, tiempo y ocupación de los usuarios.

 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025