Organiza posada para niños con capacidades diferentes el 6 de enero
Intensifican acciones para reconocimiento y respeto a sus derechos
Miguel Bautista
La Comunidad Lésbico-Gay de Martínez de la Torre se inmiscuye cada vez más en acciones solidarias y altruistas con el fin de aumentar aún más su reconocimiento como movimiento que cobra fuerza y para exigir el respeto a sus derechos, por lo cual este 6 de enero celebrarán su gran posada navideña donde los beneficiados serán los niños con capacidades diferentes de nuestro municipio, afirmó David Vernet Hoyos, coordinador distrital del grupo de la diversidad.
Esta celebración donde participarán representantes de Martínez de la Torre, San Rafael, Misantla y Tlapacoyan se enmarcará también el papel funcional de esta comunidad que festejará a la fundación Ángeles del Mundo, quien tienen a su cargo un aproximado de 47 pequeños, surgiendo la necesidad de brindar asistencia social a través de actividades de promoción de la labor social para abrir puertas a una equidad de género, igualdad de derechos, pero sobre todo un alto a la discriminación de la comunidad Lésbico Gay.
El evento se realizará en el salón social del Hotel Casa Blanca, por lo que expresó su reconocimiento al trabajo de las asociaciones civiles que trabajan con personas que tienen menos recursos y que esperan que esta primera incursión en este sentido no se quede en una primera experiencia, pues los últimos resultados obtenidos por las instituciones benéficas dan cuenta del gran resultado que significa dar sin obtener nada cambio, pues esta es una forma práctica de ser parte del cambio social de nuestro país, declaró.
Cuestionado sobre el aumento de casos donde las labores sociales se incrementan en los días finales del año, externó que esto obedece principalmente a que precisamente hay sensibilización por parte de muchos grupos acerca de la situación de pobreza que viven muchos mexicanos, sobre todo son los jóvenes quienes se están sumando a estas causas, siendo benéfico, pues serán ellos mismos quienes puedan en el futuro crear una mayor cultura de altruismo.
El activismo que pretende hacer la comunidad LGTTT no difiere en nada con lo planteado anteriormente, remarcando que realizar labores altruistas en la región podría ser algo difícil, todo ello por tratarse de una sociedad con arraigo moral, sin embargo, ellos seguirán luchando por encontrar un lugar además de reconocimiento en los más variados espacios, explicó.
Detalló que estas acciones no conllevan ningún tinte político o ánimo de beneficio particular, solo ideas solidarias, interviniendo con las personas y la realidad social frente a situaciones de vulneración, falta de oportunidades para alcanzar una mejor calidad de vida.