3 de Agosto de 2025
 

Seguirán los frentes fríos

Enero y febrero, los meses más gélidos por el marcado descenso de la temperatura

Miguel Bautista

El frente frío número 23, posicionado en nuestro estado no será un hecho aislado, toda vez que aún faltan otro número igual según la coordinación regional de Protección Civil representada por Antonio Rosas Delón, quien aseguró que según los pronósticos realizados de aquí al mes de mayo restan por lo menos otros 23 frentes fríos, siendo en total un  aproximado de medio centenar los fenómenos, entrando a la parte media de la temporada invernal.

Recordó que en los meses venideros es cuando se presentan los fenómenos más fríos del año, por lo cual el fenómeno actual mantendrá las condiciones de lluvia por las próximas 24 o 48 horas, tendiendo a intensificarse en días venideros, fortaleciéndose la masa de aire polar que mantiene este fenómeno, relató.

 

 Además de todo ello, los vientos fuertes que se han intensificado seguirán a lo largo de la semana intensificando la disminución de sensación térmica, aunque su reporte indica solo pequeños deslizamientos en carreteras que mantuvo cerradas parcialmente las vías de comunicación sobre todo en los municipios de Atzalan, Tlapacoyan y Plan de Arroyos, aunque sin presentarse hasta el momento ningún daño directo a la población  por ninguna dependencia municipal.

Anunció que como se había pronosticado con antelación, el principio de año será bastante fuerte en cuanto al descenso de temperaturas se refiere, pidiendo a la población especial cuidado en cuanto a abrigar a los adultos mayores o infantes, trabajando de la mano con el sector salud, específicamente con la Jurisdicción Sanitaria número IV para la vigilancia epidemiológica, por el aumento que pudiese haber de enfermedades respiratorias.

Recomiendan evitar uso de anafres

El titular de Protección Civil en el municipio, Andrés Salazar Ojeda, hizo un llamado a la población en general, tanto de la zona rural, como urbana, para que eviten utilizar anafres, braceros o dejen estufas de gas y eléctricas encendidas al interior de sus viviendas, ya que este es un mal necesario para las familias más vulnerables según su perspectiva, ya que ponen en riesgo a la familia.

Ante este panorama, recordó que ya han ocurrido accidentes de consecuencias fatales en torno de este hecho, pues dos viviendas han sucumbido a las llamas por causa de estas prácticas para mantener el calor dentro de los hogares, aunque reconoció que durante los últimos años, el uso de los mismos ha venido disminuyendo, por lo tanto, consideró importante que la población, principalmente en comunidades y colonias de la periferia recuerde que este tipo de prácticas los pone en riesgo.

 

Señaló que esto ocurre cuando la temperatura baja de manera considerable, por falta de suficiente abrigo o por las condiciones de las viviendas, las personas toman como alternativa introducir a las habitaciones anafres o dejar los braceros encendidos.

Aclaró que los gases que emiten dichos artefactos son tóxicos, tal como el monóxido de carbono es peligroso, el gas es inodoro, incoloro, inflamable y altamente tóxico. Puede causar la muerte cuando se respira en niveles elevados y si no se toma la precaución de dejar una ventana o salida y entrada de aire”, finalizó.

 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025