5 de Agosto de 2025
 

Reclaman actualización en los planes de estudio

Instituciones deben enseñar nuevo sistema de justicia penal y ampliar conocimientos

Las carreras de derecho deben incluir las reformas a la ley en esta materia

 

Miguel Bautista

 

Universitarios de este municipio han considerado que se deben actualizar todos los planes de estudio para enfrentar las modificaciones o introducción del nuevo sistema de justicia penal en el estado de Veracruz, ya que los profesionistas que salieron antes de que las universidades modificaran sus planes se verán en la encrucijada de tener que estudiar doble ante los cambios que se avecinan en materia de derecho.

Carlos Esteban Romero Gutiérrez, estudiante de la licenciatura de derecho en la Universidad Veracruzana, manifestó que dicho atraso podría significar menos oportunidades de trabajo para las generaciones venideras, además de evidenciar que la preparación es nula, ya que se verían mermados o reducidos para entender este sistema de justicia penal, pues el plan de estudios maneja su introducción al derecho a partir del segundo semestre, por lo que el sistema inquisitivo aún está vigente dentro de sus planes de estudio.

 

La contradicción, señala, es si se ejecutara en un rubro laboral lo que se aprendió durante su estadía en las aulas o lo que se avecina con el nuevo sistema de justicia penal conciliatorio en las salas de audiencia, realizando un doble esfuerzo, pues la actualización tendría que tomarse de manera independiente y para no ver mermada su capacidad o conocimientos adquiridos.

Expuso que algunos litigantes siguen en desconocimiento de las reformas a la constitución e incluso se forjaron con el anterior sistema de justicia, por lo que para ellos es una nueva enseñanza todo lo relativo a este tema, incluso a la par de los estudiantes, pues algunos no lo han aprendido de manera formal.

En este sentido, exhortó a las autoridades en la materia para desplegar un programa de inclusión, tanto para los colegios y asociaciones de abogados y las propias instituciones, realizando una tarea fuerte para actualizar a sus profesionistas y de paso a los venideros, pues este nuevo sistema es novedoso, y con absoluta seriedad se debe visualizar para formar, aplicar y ejecutar adecuadamente el Sistema de Justicia Oral.

 

Insistió en que este nuevo sistema no es para nada algo nuevo, ya que nace en el 2008 con la reforma constitucional, y que esto sentaría las bases de lo que sería el nuevo sistema de justicia en nuestro país, propiciando que se respeten los derechos humanos de la víctima como el victimario. Agregando que ahora con estos lineamientos, ambos protagonistas (víctima o victimario) tendrán cabida en el juicio, algo que comúnmente no sucedía, concluyó.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025