5 de Agosto de 2025
 

Proliferaría coyotaje por uso de fracking

Tierras explotables son compradas hasta en un millón de pesos por hectárea

Miguel Bautista

La expropiación pétrea en municipios de norte del estado de Veracruz podría acarrear la proliferación de “coyotaje” para la adquisición de terrenos ejidales, asegura Luis Victoria Moreno, presidente del Comité Regional Campesino de Martínez de la Torre, toda vez que exhorta a los campesinos a no dejarse llevar por “cantos de sirena”.

Opinó que las rentas que se paguen a los ejidatarios por estas transacciones serán sumamente altas, incluso más allá de tener sembrados algunos productos o la misma producción minera, ejemplificando que en el caso de los cítricos se hará más rentable, ya que el decreto del gobierno Federal es claro en cuanto a la protección de las zonas agrícolas.

 

Lo que se está exhortando, porque ya se empezó a difundir esto, sobre todo en la zona de Chicontepec, donde está el famoso canal de Chicontepec, que ahí seguramente habrá muchas perforaciones, ya empezaron a surgir los coyotes compradores de tierras, que andan pagando hasta en un millón de pesos una hectárea, y se les está exhortando a los campesinos, no nada más a los de allá, si por aquí llegara a haber algo, también a los de aquí, entonces que no vendan”.

“Ahorita les dan un millón de pesos por una hectárea, se compran su camioneta, construyen su casa y demás, pero ese dinero se acaba y aquellos serán los que van a ganar el billete, como nuevos dueños de esa hectárea, porque se van a ver forzados por un millón de pesos a acceder al dominio pleno, pues a una parcela no se le pueden vender una o dos hectáreas, o es todo o nada, pero  como tenemos el artículo 80 de la Ley Agraria, donde dice que podemos acceder al dominio pleno, o sea desincorporarlo del régimen ejidal y acceder a la propiedad absoluta, y ya teniendo su título de propietario puede hacer pedazos su tierra y hacer con ella lo que quieran”.

Anunció que ese es el proceso que están buscando todos aquellos oportunistas, pero los que tienen ese conocimiento están previniendo a los campesinos para que no se dejen engañar con estas acciones, ya que en caso de que se llegue a ser beneficiado con una renta de Pemex, o empresas internacionales se remuneraría de manera excelente a los ejidatarios, sostuvo.

Calificó como un hecho la posibilidad de encontrar material pétreo en nuestro estado, principalmente en zonas como la de Chicontepec o Papantla,  siendo ejidos que pudieran llegar a afectarse, aunque según su versión se ha difundido ampliamente por parte del delegado de la procuraduría agraria, Cirilo Rincón, que no habrá expropiaciones de ningún tipo, ni dejar los terrenos estériles donde toque la incursión de empresas en busca de  hidrocarburos.

Por último, insistió en que no debe haber temor por parte de los campesinos, pues las manifestaciones que se viven es por desconocimiento o bien por otros casos nacionales como el de Ayotzinapa, Guerrero, ya que con las nuevas reformas vienen grandes cambios en materia agraria que beneficiarían al sector agrarista.

Defensoría de tierras es un hecho

Por su parte, Ramsés Rodríguez Urzúa, residente de la Procuraduría Agraria en nuestro municipio, que vislumbrar estos temas en la cuestión práctica tendría que ser motivo de análisis, pues en la región los municipios que se tienen ubicados como posibles yacimientos de hidrocarburos están más al norte del estado, aunque no por ello dejarían de contar con la asesoría y respaldo de este organismo en cuestión de sus tierras.

Explicó que en el procedimiento sería en primera instancia el acuerdo entre particulares, pero en caso de no resolverse, se tendría la intervención de la Procuraduría Agraria y quien mediaría finalmente estas discrepancias sería la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), quien actuaría como juez para declinar o favorecer a las empresas en la explotación de los terrenos.

Catalogó como urgente la difusión de información al campesino para que puedan ejercer sus derechos pero bien informados, aunque no solo en el tema agrario sino en el social, ya que los ciudadanos e instituciones estén en un mismo camino de progreso e información.

Confirmó las inquietudes recibidas por parte de ciertos sectores que él atiende, aunque detalló que dichas iniciativas ya son leyes y lo único que resta es continuar informando y esperar estos casos, aunque en la región no hay hechos concretos, estando en la obligación de orientar bien a la población para que no se lastimen sus derechos.

 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025