Álvaro Guerrero
Existen aún personas que viven en la calle, por lo cual en esta época se les han brindado los servicios que requieren, como es la atención del albergue en el municipio de Martínez de la Torre, aseguró la directora del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Blanca Ivette López, que todas las personas que llegan a algún albergue de esta ciudad, se le esta ayudando en todos los servicios que requieran las personas.
Los servicio que brinda el DIF Municipal para las personas que llegan a estos lugares, van desde lo que son alimentos especiales para esta temporada, un lugar apropiado para dormir y sus respetivas cobijas y cobertores para que no pasen frío en esta temporada.
De igual forma, comentó que en este lugar no tan solo se les esta dando el servicio de vivienda temporal, también ofrecen servicio médico, pues aseguró que algunas ocasiones las personas llegan a estos en un estado grave, por lo cual se les hace un chequeo para conocer su estado de salud.
Los albergues que existen en este municipio, todos cuentan con dormitorios para las personas de este lugar, y el DIF cuenta con tres albergues ubicados en la colonia Elba Esther Gordillo, en las instalaciones de la Expo y en las oficinas del DIF.
Pues indicó que gracias a la buena comunicación que ha tenido con la dirección de Protección Civil a cargo de Andrés Salazar Ojeda es como llegan estas personas a cohabitar en los albergues temporales.
Aseguró que muchas de las personas no se quieren quedar en los albergues debido a que les piden que mantengan el lugar limpio y que realicen su aseo personal, pues los indigentes al no estar de acuerdo con estas condiciones, prefieren salir del inmueble para seguir viviendo en las calles.
La ciudadanía que se encuentre a alguna persona en condiciones no adecuadas para vivir en este municipio, puede pedir ayuda a esta institución e inmediatamente acudiría personal del DIF y de Protección Civil Municipal a prestar sus servicios.
También comentó que agradece a todas las personas que realizaron su cooperación en la colecta de medicamentos, pues ha servido demasiado para la ciudadanía que lo ha requerido, y también ha sido utilizado en las personas que llegan a los albergues.