Brotes acelerados, floración, amarre de la fruta y control de la antracnosis son los efectos de tales productos
Facundo Bartolo Salazar
Es posible mejorar la fertilización de huertas de limón persa utilizando probióticos, sustancias que contienen organismos efectivos que curan las raíces de las plantas además de aportarles nutrientes esenciales como el nitrógeno, por lo que en el presente año, 80 productores organizados en una cooperativa iniciarán la aplicación de esos productos en un total de 467 hectáreas, en el marco de un proyecto que consiste en implementar un modelo de innovación tecnológica para mejorar la nutrición y fertilización de la lima persa a través de probióticos como fertilizantes orgánicos en los estados de Veracruz, Puebla y Oaxaca, informó Raúl Gámez González, presidente del Corporativo Veracruzano de los Cítricos (Cover Cítricos).
Expuso que la aplicación de los citados productos en huertas se llevará a cabo desde los primeros meses del año en forma programada, y al mismo tiempo serán emprendidas nuevas gestiones para bajar recursos que permitan seguir aplicando ese sistema de fertilización. Dijo que se pretende extender ese proyecto a las huertas de naranja, con lo cual se espera tener efectos positivos en la producción, lo cual seguramente traerá beneficios a los productores, quienes en su mayoría cultivan también esa fruta en sus parcelas.
Gámez González mencionó que en diciembre del año pasado fue posible bajar recursos de la Sagarpa con el apoyo decidido del senador Héctor Yunes Landa, quien literalmente peleó tales beneficios para los productores, reconociendo también la intervención de María Elisa Manterola Sáinz, titular de la fundación Produce, cuya participación fue invaluable en el logro de los objetivos planteados en el novedoso sistema de fertilización.
El titular de Cover Cítricos explicó que con el uso de prebióticos, los efectos que se obtienen en las plantas son brote vegetativo en forma acelerada, así como floración, amarre y control de antracnosis. Añadió que a pesar de observarse daño por ese mal en las flores, la fruta mantiene un color verde intenso, estando “amarrada” definitivamente al árbol. Destacó que con los productos en mención se obtienen racimos hasta de 18 limones, aunque resulta imposible que la planta soporte el total de la fruta, pero de cualquier manera esa situación permite contar con producción todo el año, con mejores oportunidades de mejores ingresos.
Expresó que se llevará a cabo un manejo integrado del cultivo de limón persa, lo cual incluye una forma de trabajo en la que se hará un registro de actividades en una bitácora y un expediente, donde se emitirán también recomendaciones, señalando lo que necesite cada huerta de los participantes en el proyecto. Enfatizó que esa sería precisamente la función de la organización, a través de la cual serán implantadas buenas prácticas agrícolas.