Pese a ello, el Predio Santo Tomás cubrirá todo lo que solicite Patrimonio del Estado para dar seguimiento a sus trámites
Facundo Bartolo Salazar
Son injustificados y excesivos los requisitos que exige Patrimonio del Estado para regularizar el Predio Santo Tomás, pues pese a que han sido cubiertos los documentos que normalmente implica una solicitud de ese tipo como plano, proyecto de lotificación, acta constitutiva del comité, memoria fotográfica, entre otros, ahora resulta que la dependencia pide también un mapa satelital del mencionado asentamiento humano “para poder localizarlo”, cuando es muy probable que en esa dependencia cuenten con el equipo apropiado para llevar a cabo ese procedimiento, señaló Carlos Joaquín Rincón Montes, apoderado legal del citado predio.
Independientemente de lo anterior, el declarante expresó que está en la mejor disposición de cumplir con todos los requisitos que exija Patrimonio del Estado para llegar al objetivo final que sería la regularización del predio, después del tiempo que ha transcurrido de la gestión, misma que se espera sea fructífera para beneficio de los 500 colonos de ese lugar.
Rincón Montes mencionó que las gestiones de regularización del Predio Santo Tomás se han estado manejando bajo la modalidad de compra-venta, de acuerdo con el convenio celebrado con las propietarias de esas tierras, quienes se encuentran en la mejor disposición de entablar pláticas con las autoridades y dependencias correspondientes para llevar ese asunto dentro de la ley, de la misma manera que su regularización, tan solo con la salvedad de que buscarán las mejores alternativas para defender sus intereses.
Mencionó en ese sentido que en el marco del convenio de los posesionarios con las propietarias, el precio manejado por metro cuadrado de terreno fue hasta de 175 pesos, mientras que con la expropiación propuesta por algunas voces que desconocen el tema, esa cotización se dispararía a 350 pesos por metro cuadrado, que sería un precio comercial, resultante de un trámite de esa naturaleza.
Sostuvo que lo anterior es avalado por el titular del área de regularización de Patrimonio del Estado, quien insistió en que debería aprovecharse el convenio que ya se tiene con las propietarias, además de las gestiones con Patrimonio del Estado, con la finalidad de que esos terrenos sean pagados a precio de interés social, mas no al precio comercial que resultaría de la expropiación del lugar.