Con el Plan Maestro de Desarrollo Urbano, el municipio crece como en ninguna otra administración
Martínez de la Torre, Ver.- Para cumplir con lo establecido en el Plan de Desarrollo Municipal, el actual gobierno ha aplicado mecanismos diversos que permiten marcar un antes y un después en la historia de Martínez de la Torre, cuya administración encabeza Rolando Olivares Ahumada.
Desde el 2014, el Gobierno Municipal inició la modernización del bulevar Luis Donaldo Colosio, principal acceso para los visitantes que vienen de la zona centro del país y de la capital del estado. El proyecto de infraestructura del bulevar incluye concreto hidráulico, drenaje sanitario y pluvial, introducción de cableado subterráneo, camellones, ciclopista, iluminación LED y jardinería.
Bulevar Patricio Chirinos
El bulevar Chirinos es la vía que comunica a las colonias de la zona norte de la ciudad. Este bulevar era de carpeta asfáltica y se encontraba completamente destruido por los drenajes que lo atraviesan. Se construyeron 6 mil 500 metros cuadrados de concreto hidráulico, instalación de camellones, iluminación LED, guarniciones y banquetas.
Parque Miguel Hidalgo
Con recursos del Programa de Rescate de Espacios Públicos se construye la modernización del parque Miguel Hidalgo, cuyo proyecto incluye skatepark, cuyas adecuaciones fueron propuestas por los jóvenes que practican este deporte, foro artístico al aire libre, juegos infantiles, gimnasios públicos, iluminación LED, zona de alimentos y remodelación del parque.
Centro de Desarrollo Comunitario
A través del programa Hábitat se gestionaron los recursos necesarios para la construcción de un Centro de Desarrollo Comunitario en la colonia Ejidal, beneficiando a familias que viven en 10 colonias de esa zona.
Zona centro
Con recursos de la Sedatu, se realiza la renovación de la carpeta asfáltica de la principal avenida de la ciudad, Maximino Ávila Camacho y de 4 mil 964 metros cuadrados de la avenida Melchor Ocampo, además de la pavimentación de la calle Hermandad de la colonia del Valle.
Caminos y puentes en zonas rurales
En Martínez de la Torre existen 78.7 kilómetros de caminos rurales, por lo que en esta administración se gestionó una inversión histórica tanto de recursos del Gobierno Federal como de Gobierno del Estado.
Además, la SIOP reinició la construcción de tres puentes, vitales para la comunicación con las comunidades de Cañadas, Cártago y Arroyo Negro, con una inversión de 8 millones 649 mil pesos obras, ejecutadas en su totalidad por la SIOP.
En total se han ejecutado 120 obras en el municipio, de las cuales 13 son con aportación conjunta con otros niveles gobierno, y 15 ejecutadas en su totalidad por el Gobierno Federal.
El monto total de la inversión pública realizada este primer año de administración, es superior a la inversión total de la administración anterior.
OTROS LOGROS
Alfabetización
Martínez de la Torre fue el primer municipio del país en firmar el convenio con el INEA y el IVEA, para sumarse a la Campaña Nacional de Alfabetización y combate al rezago educativo impulsada por el Gobierno Federal.
Drenajes y alumbrado
A todo esto hay que sumarle, el trabajo que está realizando el Gobierno Municipal para terminar con el rezago de 19 años que existía en algunas colonias como H. Congreso de la Unión y el Predio Vista Hermosa, donde se están construyendo colectores pluviales y drenajes sanitarios para beneficio de más de 10 mil habitantes. Además de las ampliaciones de drenaje en comunidades como Cañizo, Villa Nueva, El Estudiante y muchas otras que habían sido olvidadas por otros gobiernos, en las que también se introducen redes eléctricas y alumbrado público.