7 de Agosto de 2025
 

Cañeros se mantienen escépticos

Aún no saben nada del nuevo subsidio pero se muestran incrédulos de la solución

Miguel Bautista

Después de las declaraciones emitidas por el secretario general de la Sección 105, Gregorio González Romero, donde se prevé la posible pronta solución del conflicto cañero que tiene parado al Ingenio Independencia, la Unión Local de Productores de Caña adheridos a la Confederación Nacional Campesina, dice no saber nada del nuevo subsidio estatal y que solo se han enterado de dichas noticias a través de la televisión y medios locales.

Aunque dijeron que por el momento esperan la reunión que sostendrán con el nuevo titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado Ramón Ferrari Pardiño, se mantienen incrédulos ante tales noticias, toda vez que podía ser cierto o no, sin embargo reconocieron que dicha solución sería excelente, pues se maneja un programa para rescatar el campo cañero, cuestión de la que si están enterados e interesados.

 

Los productores de la gramínea siguen esperando el recurso del "rescate financiero", anunciado por el Gobierno Estatal, cuestión que podría ser una realidad en pocos días, pero que a sus oficinas aún no ha llegado formalmente, aunque reconocen que se habla de sostener una reunión con autoridades agropecuarias pero que eso sería tratado con las cúpulas gremiales.

Explicaron que durante muchos años se ha manejado una y otra vez esta situación, sin embargo esperan que esta vez sea la verdadera y sacar de la difícil situación a familias completas que aún viven del cultivo de la gramínea.

Como en antaño, las noticias venideras es que se anunció que el gobierno estatal destinará recursos para iniciar la reactivación de los ingenios La Concha, Independencia, San Francisco y San Gabriel y con ello demostrar que en Veracruz no sólo no se cerrarán ingenios, sino que se contribuirá para producir otras materias primas como el etanol y demás biocombustibles.

 

Además de calificarlo como favorable, la propuesta nuevamente podría ser destinar recursos de la bursatilización para el rescate de los ingenios azucareros de Veracruz, reconociendo que tal intención es buena pero falta que la lleven a la práctica y no suceda como el anterior rescate de la factoría que lejos de beneficiar perjudicó a los industriales, pero de reactivarse, sería una fuente de empleos e importante motor de la economía regional.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025