7 de Agosto de 2025
 

La región de Martínez volverá a ser de las más ricas del país

Con la reactivación del Ingenio Independencia, aunada a la actividad citrícola 

Facundo Bartolo Salazar

Con los empleos directos e indirectos que serán creados con la reactivación del Ingenio Independencia, aunado a la actividad citrícola, los municipios de Martínez de la Torre, Misantla, Tlapacoyan, San Rafael y Nautla conformarían nuevamente una de las regiones más ricas del país, destacó Arturo Galindo Levet, en su carácter de productor de caña.  

Expresó que la reactivación de la factoría provocaría movimiento, a través de los cortadores de caña, camioneros, operadores de alzadoras, los loncheros, obreros y administrativos, quienes al manejar ingresos, volverían a dar un gran impulso a la economía de la región.

 

Galindo Levet consideró que el nuevo anuncio de la reactivación del Ingenio Independencia, conjuntamente con La Concepcion, Nuevo San Francisco, y San Gabriel, definitivamente sería un gran milagro, sobre todo para esta región, misma que ha sido duramente golpeada por los bajos precios de los cítricos, el plátano, registrando repunte solamente en el ganado, cuyos hatos también se han mermado en los últimos años.

Comentó que ojalá esa acción aterrice, pues con ello devolvería la confianza en el campo veracruzano, considerado punta de lanza en la producción de azúcar con sus más de 20 ingenios en sus buenas épocas. Insistió en que Veracruz era un referente nacional en el cultivo de caña, actividad que se ha venido abajo en los últimos años.

Asimismo, contempló con optimismo el rescate del ingenio, sabiendo que en estos momentos hay un buen repunte en el precio del azúcar, considerada ya en 13.42 pesos por kilogramo, lo cual representará para los productores unos alcances superiores a 700 pesos por tonelada de caña, mismos que se alcanzaban en una buena temporada hace tres años. Indicó que restando los gastos, es posible obtener un buen margen, siempre y cuando el precio del azúcar mantenga esos niveles.

Destacó que como productores de caña y gente que siempre ha pugnado por la reactivación del Ingenio Independencia, el anuncio de ese milagro produce una gran alegría, pues de entrada generaría unos tres mil empleos en la región, tal como se necesita para muchos jóvenes que actualmente no tienen alternativas de trabajo, pero de recibir la economía esa inyección de recursos frescos, presentaría mejores oportunidades.  

Manifestó que el rescate de cuatro ingenios veracruzanos es una excelente respuesta de los gobiernos estatal y federal, en previsión del despertar de Cuba como productor de azúcar, tras el levantamiento del embargo por parte de Estados Unidos. Opinó que si dicha reactivación del sector azucarero se cumple, sería cuestión de agradecer y reconocer al Gobierno del Estado, sobre todo si tal reactivación se lleva a cabo en un corto plazo.

Añadió que de esa manera, los productores de caña de la región ya no tendrán que enviar su producto al Ingenio La Gloria, a 150 kilómetros de distancia, lo cual se haría impensable con las nuevas alzas de combustibles, sobre todo del diesel. Comentó que al funcionar nuevamente el Ingenio Independencia, el promedio de distancia de la mayoría de los cañales es de 30 kilómetros, situación que definitivamente abatiría costos y mejoraría las utilidades.

 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025