Directora de la escuela primaria de Plan de Limón se queda en el cargo
Miguel Bautista
La resolución para la dirección de la escuela primaria UNESCO, de la comunidad Plan de Limón por fin tuvo un feliz término, y es que en la reunión sostenida por autoridades educativas, mesa directiva y tutores, en la que se contó con alrededor de más de 60 padres de familia en la institución escolar llegó a su fin, resolviéndose la estadía de la también profesora Silvia Zavaleta García al frente del plantel.
Durante la charla sostenida entre los representantes magisteriales con la comunidad escolar, se llegó a un acuerdo entre ambas partes mediante un consenso en el que además del diálogo imperó la tranquilidad y el orden, aún después de haberse evidenciado diversas anomalías por parte de unos y otros, aunque al final la mesa directiva del plantel escolar, en particular las integrantes de dicho organismo expusieron su renuncia en desacuerdo a la decisión tomada por la mayoría.
El jefe de sector en la región, Herberto Rojas Viveros, expresó que dicha decisión fue buena toda vez que se mantendrían los 5 maestros dando clases y por ende la dirección de la escuela en perfecta armonía, según sus palabras, haciendo hincapié en que el problema no derivaba en una situación académica, pues las madres de familia –dijo- respaldaban a la protagonista por el aspecto académico que de algún u otro modo resultaba importante, por otro lado, afirmó que la actitud del comité obedecía a un capricho al no acceder a correrla o sacarla de la institución.
Haciéndose evidente que algunos profesores del mismo plantel apoyaban a la contraparte, las autoridades educativas resolvieron hacer una reunión inmediata con todo el personal docente para dejar las cosas en claro y no afectar los intereses de los infantes.
Se mostró respetuoso de las situaciones que se vivan dentro de la escuela, por lo que ese caso no es ajeno o aislado, exhortando a todo el magisterio para que se conduzcan correctamente, e incluso a sanar las fracturas extra escolares que circulan entre padres de familia para poder hacer una mejor comunidad estudiantil no solo en esta sino en todas las instituciones.
Por último, señaló que incluso profesores externos de la misma comunidad podrían estar involucrados en el acuerdo de las partes opuestas y dejó cerrada la posibilidad de nuevas manifestaciones, pues la resolución dependería entonces totalmente de ellos hasta encontrar una solución, tiempo que podría afectar la educación de los alumnos.
Por su parte, la directora del plantel opinó que es importante ese tipo de reuniones para aclarar diversos temas, además del panorama que genera dicha situación a todos los involucrados, comprometiéndose a revisar y realizar ajustes donde consideren los tutores que existen fallas, aunque dejó en claro que sus acciones son de acuerdo a la normatividad que implica las nuevas reformas educativas.
Externó que el compromiso es colaborar con todos los actores del sector educativo, conduciéndose con ética, y a pesar de realizar dos funciones al mismo tiempo (maestra de grupo y directora) se tendría que llevar a cabo un servicio profesional, modificando los planes de trabajo para replantear funciones y buscar el buen funcionamiento de la institución.