Es un acierto para evitar el maltrato y la crueldad, aseguran litigantes
Miguel Bautista
Con la modificación de la ley animal en el estado de Veracruz en el 2014, mucho se ha aventajado en materia de prevención y cultura animalistas, reconocen litigantes de este municipio, quienes añaden que solo resta a las personas e instituciones conocerla y estudiarla para establecer las normas necesarias para proteger a los animales, garantizar su bienestar, manutención, salud, etc.
Roayan Monje Serrano en su calidad de abogado, reiteró que a pesar de dicho avance aún falta que la ciudadanía se concientice para denunciar cualquier anomalía que suceda en perjuicio de los animales ya sean silvestres o domésticos, pues recientemente con la prohibición de animales en circos, es necesario que la gente denuncie todo tipo de maltrato y abandono, a fin de que se apliquen las sanciones en contra de los agresores.
Explicó que dichas sanciones se aplicarán a quien intencionalmente cometa actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier animal causándole sufrimientos o heridas, imponiéndosele un castigo de seis meses de prisión y multa de 50 a 100 días de salario mínimo.
Asimismo, a quien cometa estos actos provocándole la muerte a alguna mascota, se le impondrán de 1 a 3 años de prisión y multa de 200 a 400 días de salario mínimo, así como el aseguramiento de animales que en ese momento se tenga a su cuidado, agregando que estas sanciones aumentarán si se prolonga la agonía de los animales o se capta en imágenes o video para hacerlos públicos por cualquier medio.
Ante esta perspectiva, declaró que aquellas personas que gustan de estas actividades tendrían que tener mucho cuidado, pues ahora ya serían sujetas de un proceso penal y que la normatividad ya ha entrado en vigor, por lo que se le aplicarán medidas re-educativas, integrales, especializadas y gratuitas en el lugar y tiempo que la autoridad jurisdiccional lo indique.
Por su parte, grupos animalistas del municipio evidenciaron la falta de infraestructura para poder atender las necesidades de las mascotas que sufren este tipo de maltratos, aunque como recordamos, en nuestro municipio ya se han evidenciado avances en la materia, siendo necesario que autoridades se dediquen a recibir y atender este tipo de denuncias, así como otros elementos que atiendan exclusivamente el maltrato animal.
Detallaron que para denunciar muchos de estos casos se debe seguir todo un proceso burocrático, aunque las trabas son menores que antaño, aunque insisten en que también no se han aplicado las sanciones que contempla la ley, por lo cual la cultura animalista debería empezar a difundirse con ayuda municipal, ya que los casos de maltrato, abuso, abandono y demás, se siguen presentado cada semana.
Actuar ha resultado difícil, pues la gente no denuncia, aunque conozcan los detalles, lo que impide entrar a las viviendas para rescatar a los animales. Y es precisamente esta situación la que se presenta con frecuencia, que las familias se mudan de casa y dejan a sus mascotas sin comida ni agua, pero sin una denuncia es imposible que se actúe. Es por ello que invita a la ciudadanía a denunciar de forma directa, y no solamente subiendo sus fotografías a alguna red social o vía telefónica.