Álvaro Guerrero
El limón podría repuntar su precio en esta región en algunos días más, a pesar de que se presenta una escasez del mismo producto, el presidente regional del Comité Nacional de Campesinos (CNC), Luis Victoria Moreno indicó que podrían obtener buenas ganancias de concretarse dicho incremento.
Comentó que los costos del limón se encontraban alrededor de 150 hasta 180 pesos la caja, por lo cual todo dependía de la calidad que presentara el persa, al haber tenido una producción de excelencia, los citricultores obtienen buenas ganancias.
De igual forma, habló de la afectación que se llevan los productores de esta región, “A nosotros nos afecta demasiado la introducción del limón de sur, cuando aquellos son limoneros de 100, 200 o 300 hectáreas, aquí solamente somos ejidatarios de diez, cinco u ocho hectáreas, aquellos traen tráileres y no les importa”.
Lo anterior se deriva de que las personas que se encuentran en las básculas compran los limones a un precio bajo a los productores foráneos, y en ocasiones llegan a regatear un costo de 2 a 3 pesos, por lo cual a los campesinos de esta región les afecta tal situación, debido a que también a ellos les ofrecen el mismo precio a pesar de que el cítrico de esta zona es de mejor calidad.
Asegurando que el producto que se compra de la zona sur y que se revuelve con el de aquí ocasiona que con el traslado, el limón vaya reduciendo su calidad del producto que se exporta y al poco tiempo se ve el rebote en los precios y el bolsillo de los citricultores.
Derivado de lo anterior, el limón de esta región al ser revuelto con el foráneo ocasiona muchos problemas, pues comentó que con la combinación de ambos limones, “se afecta la certificación de origen del limón de la región de Martínez de la Torre, porque la certificación viene de aquí, lograr la certificación no es fácil, y se certifica la salida de cada contenedor como si el producto fuera de aquí, cuando sabemos que no es así”.
Al existir poca producción de limón provoca que de las 80 empacadoras solo estén trabajando algunas, y las que están laborando pagan el cítrico barato, y prefieren jugársela con producción de otros estados sin pensar en las consecuencias.
También comentó que el daño que causan los vendedores foráneos a los locales, es que han terminado con el libre comercio, ante esta situación pide a los diputados federales que los apoyen ante tal situación que viven los productores del municipio, y se ponga un alto a la entrada de cítrico foráneo o que les brinden apoyo a ellos para la comercialización de su cítrico sin afectar el buen nombre que con esfuerzos y trabajo ha logrado la llamada “Capital Mundial de la Lima Persa”.