Álvaro Guerrero
El pasado viernes se llevó acabo el inicio de los cursos de los supervisores del Instituto Nacional Electoral (INE) en Martínez de la Torre, por lo cual ellos se dedicarán a enseñarles a las personas que vayan a tener el cargo como funcionario de casilla para la próxima contienda electoral, comentó la vocal de capacitación electoral y educación del INE, María Estrella Vicencio Velasco.
Ellos estarán tomando los cursos de conocimiento de los trabajos que se llevan acabo durante y después del proceso electoral, donde comentó que solo se aceptaron 21 personas.
Ya que con el paso de los días estas personas podrían renunciar y podrán entrar algunos que quedaron fuera en la primera aprobación, se espera que estas personas que fueron aprobadas se mantengan hasta concluir el proceso electoral.
Indicó que ese día también se aprobaron 119 capacitadores asistentes, por parte del consejo distrital, pues ellos se dedicarán a buscar a las personas que puedan hacer parte de las funciones que se desempeñan en las casillas en todo el distrito VII federal.
En esta ocasión el INE busca en cada sección por lo menos el 13 por ciento de las personas que puedan ser funcionarios de casilla, en los próximos días se estará realizando el sorteo de las personas que podrían estar como funcionarios de casilla.
Indicó que se va a realizar un sorteo para elegir aquellas personas que se visitarán para que puedan estar al frente de la casilla, por lo cual se tendrá que realizar una reunión extraordinaria para inscribir a los posibles ciudadanos que se quiere participen en el procesos electoral.
La forma en que buscarán a los funcionarios de casillas será mediante el mes de nacimiento y la inicial del primer apellido, si el consejo llegara a sacar en el sorteo las personas que nacieron en enero y la letra inicial del apellido con la letra G, serán los posibles funcionarios de casilla, ya que los capacitadores serán quienes los busquen en todas las secciones del distrito.
Las personas que no podrán participar como funcionarios de acuerdo a la nueva reforma electoral, son aquellas que sobrepasen los 71 años y las que obtuvieron su doble nacionalidad, debido que su credencial es diferente a los que nacieron en el país, pero no pierden su derecho para votar como ciudadano.