20 de Agosto de 2025
 

Realizan reunión del comité de prevención de accidentes viales

Los accidentes viales impactan en la vida económica y social del individuo, de la familia y del país entero

 

Martínez de la Torre, Ver.- Se llevó a cabo la primera reunión del comité municipal de prevención de accidentes viales, en donde el secretario técnico del mencionado organismo, Fidel Lezama Cruz destacó que los accidentes de tránsito son una de las primeras causas de fallecimiento en adolescentes y adultos jóvenes, “las repercusiones que representan impactan en diversas esferas de la vida económica y social del individuo, de la familia y del país entero”.

Este primer encuentro se llevó a cabo en el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) de esta ciudad, en donde se concentraron diversas dependencias para concretar acciones en materia de prevención de accidentes viales; en este tema Lezama Cruz aseveró que el exceso de velocidad, las condiciones ambientales adversas, el mal estado de las vías junto a la irresponsabilidad del conductor al consumir bebidas alcohólicas y otras drogas, representan los factores que condicionan el cada vez más alto índice de accidentes viales. “Estos hechos son imprevisibles, en la mayoría de los casos pueden evitarse si se cumple con las medidas precautorias”, aseveró.

 

Destacó que el Ayuntamiento está haciendo lo propio para minimizar los accidentes en el municipio, por lo que se llevan a cabo constantemente cursos de vialidad en diversas escuelas, se rehabilitan calles y avenidas y se trabaja en conjunto con la Delegación de Tránsito; “el trabajo en conjunto es parte de las acciones que realiza el gobierno municipal, por ello nos apoyamos también en el DIF Municipal en donde se han realizado cursos de vialidad, se han visitado escuelas y se trabaja con alumnos y padres de familia logrando una gran participación”.

Así mismo, el secretario técnico del comité municipal de prevención de accidentes viales dejó en claro que las normas reguladoras de tránsito y la responsabilidad de los usuarios de la vía pública componen el principal punto en la seguridad vial, “sin una organización por parte de las autoridades, sin el apoyo de reglamentaciones para el tránsito y sin la moderación de las conductas humanas de particulares o colectivas no será posible lograr un óptimo resultado en problemas de vialidad”.

Recalcó que autoridades, promotores y ciudadanía en general deben llevar a cabo en forma permanente campañas, programas y cursos de seguridad y educación vial, en los que se deberá promover la cortesía y precaución en la conducción de vehículos, el respeto a los agentes de vialidad, la protección de peatones, personas con discapacidad y ciclistas, la prevención de accidentes y principalmente el uso racional del automóvil particular.

Es preciso señalar que en esta primera reunión de trabajo estuvieron presentes el 87 Batallón de Infantería, CAEV, SEV, Cruz Roja, Cruz Ámbar, C4, Protección Civil, Obras Públicas, Tránsito del Estado, Dirección de Salud, entre otros.

 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025