Álvaro Guerrero
A pesar de que en Martínez de la Torre existe un gran número de perros y gatos callejeros, los cuales se podría pensar que no son vacunados contra la rabia, la médico veterinario de la Jurisdicción Sanitaria Número IV, Josefina Griselda Gómez Pérez indicó que la mayoría son vacunados a pesar de que se encuentren viviendo en la calle.
Comentó que es debido a que una parte de la ciudadanía está al pendiente de los animales callejeros con darles de comer, por lo cual se vuelven domésticos a pesar de que estos sigan sueltos en la vía pública, de igual forma dijo que las personas están al pendiente de que estos sean vacunados para evitar la rabia.
Habló de aquellos animales callejeros que no son vacunados, “(…) los que no se pueden (vacunar) desafortunadamente no podemos hacer nada, entonces es un riesgo de salud públicamente grande, porque tenemos el foco ahí latentemente, de los perros que andan en la vía pública”.
Indicó que es necesario que en el municipio se cuente con un centro de salud animal, para que estos no puedan andar en la vía pública, como está sucediente en estos momentos, con el centro para animales se les daría el trato que requieren estos y de igual forma se les darían sus vacunas.
Comentó que en el municipio se cuenta con organizaciones protectoras de animales, ya que estos también hacen las acciones de recoger los animales y de llevarlos al módulo de vacunación, no solamente se dedican a hacer este tipo de acciones, ya que también se ha visto que los llevan en las campañas de esterilización.
Subrayó que en esta zona no ha habido rabia desde hace más de 20 años, por lo cual se espera que en los próximas meses se pueda tener la certificación de que en este lugar no existe rabia en los animales como son gatos y perros.
La semana de vacunación antirrábica va a iniciar desde el 22 de marzo y concluirá hasta el 28 de este mes, ya que la meta que se tiene en todos los municipios está al alcance de la jurisdicción, es la cantidad 65 mil dosis.
Para este municipio se prevé incrementar la meta de más 15 mil dosis de vacunas para los animales, ya que esa fue la meta a la que se llegó el año pasado, por lo cual esperan que la población siga participando en llevar a sus animales a vacunar, ya que indicó que está la primera semana, ya que hasta el mes de septiembre es cuando se llevará a cabo la otra parte, donde indicó que cada año se le debe de vacunar con dos dosis al animal.