Comercio informal poco a poco merma calidad de productos en la zona agrícola
Viveristas tienen avances tecnológicos a la par de España, Brasil e incluso Estados Unidos
Miguel Bautista
Con el detenimiento de apoyos al sector citrícola, viveristas del estado de Veracruz hicieron del conocimiento público que la venta de plantas en materia informal sigue siendo un problema mayúsculo, explicando que algunas veces llegan a ser viveristas experimentados sin las condiciones necesarias para desarrollar su trabajo (también llamados rústicos) y en otros casos son simples vendedores de plantas, aunque desafortunadamente en ambos casos interviene mucho la sanidad de la que adolecen ambos sujetos.
Siguiendo este tenor, Adalberto Reséndiz Velasco, presidente de la Asociación de Viveristas Certificados del Estado de Veracruz detalló que “en estas condiciones es imposible encontrar control fitosanitario de los productos que se ofertan”, invitándolos a sumarse a los esfuerzos por tener una mayor y mejor citricultura en el estado, pues muchos de los que están vendiendo productos en las carreteras ya gozan de certificación que les da certeza al productor de una sanidad en sus huertas.
Expuso que son muchas las carencias que se viven en el sector, por lo que esperan que con la visita de autoridades gubernamentales en fechas anteriores, se brinde un nuevo impulso a este rubro, no solo a la producción de planta sino a la citricultura en general, de la cual se ha adolecido por mucho tiempo en la entidad veracruzana, argumentó.
En materia viverista, reconoció que los trabajos y avances tecnológicos que se ocupan en la actividad se está muy adelantados, inclusive a la par de países como Brasil, España o Estados Unidos que son potencias comerciales en este aspecto, por lo cual significa un verdadero avance en cuanto a la materia prima que se utiliza dentro de las huertas o campos agrícolas de la región, dando como resultado productos de calidad, aunque sin ser reconocidos como tal.
Dijo que no es privativo de la asociación beneficiarse de dichas expectativas, ya que se pretende blindar de enfermedades y ofrecer productos de calidad a los campesinos, por lo que una producción bajo cubierta sería mejor que una sin las condiciones necesarias para su desarrollo, ya que incluso evidenció apoyos para quienes transitan de la informalidad a la certificación.
Por último, externó que las puertas tanto de la asociación como de las dependencias gubernamentales siguen abiertas para recibir solicitudes, por lo cual seguirán integrando más especialistas en materia fitosanitaria y productores de la actividad, con lo que se logrará un mejor desempeño de los patrones que se comercializan en el mercado agrícola, sostuvo.