El espacio se encuentra en desuso desde hace aproximadamente cuatro años
Facundo Bartolo Salazar
Criadores de tilapia niegan utilizar un canal construido originalmente para riego en sus actividades, las cuales suspendieron en ese espacio desde hace aproximadamente cuatro años, tal como lo expresó Rubén Reza Montañez, miembro de la Sociedad de Producción Rural denominada Centro Acuícola y Turístico La Presa, quien aseveró que lo anterior se podrá comprobar visitando el lugar, no obstante, reveló que en su momento fue solicitada y negada la concesión de este espacio de terreno, el cual colinda con el camino interparcelario y las parcelas de familiares.
Especificó que existe una franja de terreno entre las parcelas mencionadas y de otros familiares cuya longitud es aproximadamente de500 metros, donde se localiza un canal para riego, que pese a la inversión millonaria que implicó, nunca fue utilizado y fue abandonado desde hace 45 años. Reconoció que “dicho canal alguna vez fue ocupado para la producción de tilapia, para lo cual se cumplió puntualmente con el pago de impuestos ala Comisión Nacional del Agua (Conagua)”.
Asimismo, aseguró que “a la fecha no hemos recibido oficio alguno de desalojo del canal en cuestión de la Comisión Nacional del Agua, dependencia con la que siempre se ha mantenido una respetuosa y excelente relación, sabiendo perfectamente que dicho canal es una infraestructura cuya administración le compete solo a la citada dependencia”.
Consideró entonces que es absurdo e incongruente que Luis Victoria Moreno haga declaraciones sin ningún fundamento legal, argumentando siempre que el Centro Acuícola y Turístico La Presa afecta un proyecto de riego que aún no existe y que según su punto de vista es obsoleto por las condiciones climatológicas de alta humedad que han prevalecido en los últimos años en esta región, consecuencia del calentamiento global, así como por la difícil situación financiera que atraviesa el país, donde los recortes al gasto público en las diferentes dependencias e instituciones se empiezan a realizar, dejando de lado proyectos caprichosos sin sustento como es el caso de este proyecto fantasioso. Invitó a Luis Victoria para que antes de emitir declaraciones vagas debido a su ignorancia general, desista del protagonismo enfermizo que siempre busca, sobre todo cuando están a punto de iniciarse las campañas de los candidatos a la diputación federal. Advirtió que de continuar con este tipo de declaraciones que afectan la imagen de su empresa ante la sociedad, será denunciado ante las autoridades correspondientes por difamador, mentiroso y argüendero.
Rubén Reza Montañez manifestó que él y su papá, don José Reza Hernández, son miembros de la Sociedad de Producción Rural denominada “Centro Acuícola y Turístico La Presa”, la cual es una sociedad legalmente constituida y vigente que cuenta con RFC, permiso de la Semarnat y Registro Nacional de Pesca, sin que ninguno de ellos funcione como prestanombres de nadie. Añadió que esa pequeña empresa familiar está ubicada en la margen derecha del río María de la Torre en la parcela número 6, la cual fue otorgada en comodato dentro del ejido Martínez de la Torre.
Reza Montañez indicó también que en el lugar se cuenta actualmente con seis estanques rectangulares y cuatro estanques circulares, todos de concreto, donde se pretenden reiniciar nuevamente actividades acuícolas y generar cinco empleos. Sostuvo que el terreno, del cual están en posesión pacífica, los integrantes de la empresa han cuidado el medio ambiente desde hace 35 años, reforestando y no permitiendo ni la tala de árboles ni la cacería de animales silvestres como se podrá comprobar. Comentó que inclusive construyeron con recursos propios una palapa con materiales típicos de la región, manifestando también que nunca se ha prohibido la entrada a algún miembro del ejido o algún visitante.