*Nulo, el apoyo del Gobierno Federal
*En Veracruz censuran su participación
Brenda Pérez Aguilar
“La participación de los jóvenes para este proceso electoral será crucial, pero no tanto en el tema de cuotas, sino en el tema de capacidades, pues desgraciadamente tenemos un gobierno que se olvidó de nosotros desde el inicio del mismo y la primera reforma constitucional que hizo fue desaparecer al Instituto de la Juventud como órgano autónomo y pasarlo a la Secretaría de Desarrollo Social”, indicó el coordinador Nacional de los Jóvenes en Movimiento Ciudadano, Sergio Gill Rullán.
Por lo que a partir de ahí, remarcó, han empezado con la búsqueda de alternativas para la juventud sin el apoyo del Gobierno Federal, en base a ello, la forma de participación política para ver si hay una candidatura o no es con Movimiento Ciudadano, quien los está respaldando y actualmente tienen una inscripción de 70 candidatos jóvenes, de los cuales se eligieron a 35, cifra de la cual participará el 10% para Movimiento Ciudadano.
“Aquí en el estado de Veracruz tenemos a muchos jóvenes que quieren participar, levantar la voz, pero desgraciadamente tenemos a un estado donde la censura es marca no sólo en la juventud, sino en muchas otras profesiones como en el periodismo, pero la juventud va a participar, hará valer sus derechos, será escuchada no solamente por ser jóvenes, sino por lo que mantienen que es el vigor, la innovación para crear nuestros propios espacios”, recalcó.
Pero además, son el único Instituto Político que destina no sólo a jóvenes y mujeres, sino que las mujeres jóvenes también dan un porcentaje de su prerrogativa ordinaria nacional.
“Nosotros tenemos una especial atención para las mujeres jóvenes, porque si de por si tienen problemas, pues en el tema de salud, educación y empleo para aquellas que quieren estudiar o que acaban de salir de la carrera, o que están casadas, cualquiera de estos temas, la afectan más que al varón, pero igualmente las oportunidades son escasos o nulas”, precisó.
Pero lo único bueno, es que se está dando un empoderamiento real, porque en Movimiento Ciudadano se da la cuota porque es de ley, pero se dan las capacidades, porque en todos sus órganos colegiales se da el 50% como mínimo en la participación de las mujeres tanto en la comisión operativa que es su máximo órgano, el consejo ciudadano nacional a su vez como la coordinación nacional de jóvenes en la coordinación de trabajadores y productores.