Uso de bibliotecas se vuelve obsoleto porque no atrae la atención de jóvenes
Miguel Bautista
Ante el escaso interés por la lectura en nuestro país, docentes del Colegio Veracruz organizaron la feria del libro en nuestro municipio, y es que para muchos de estos la principal problemática de que las bibliotecas se estén convirtiendo en herramientas obsoletas para las nuevas generaciones es que precisamente que no incluyen nuevos temas que despierten ese interés por la lectura, tan es así que ni siquiera las instituciones están respondiendo a esta problemática que se torna preocupante.
Juan Carlos Olmedo, docente del Colegio Veracruz, explicó que lo que se trata de realizar con dichos eventos es impulsar la lectura principalmente, pero motivado por lo que es el aspecto de la cultura juvenil, integrándolo a este género en todas sus áreas y no precisamente a los adultos, por lo que en dicha exposición bibliográfica se integraron otros géneros literarios como cosplay, comics, tarjetas, para que los chicos tuvieran una atracción extra y se motiven a comprar, pero sobre todo a leer.
Detalló que los niveles más difíciles de incluir son: secundaria y bachillerato, aunque confió en que hay muchachos que poco a poco están introduciéndose en la lectura, siendo generalmente una lectura muy selectiva, novelas muy sencillas o principalmente aspectos de literatura que no van muy acordes a su edad.
“Tratamos de que los expositores traigan libros de todo tipo: novela, poesía, biografía, historia y que traigan hasta de matemáticas, ciencias, y no solo enfocarnos a un tipo de género, sino para todos los gustos, por ejemplo lo que nos piden mucho es manga, anime, comic, tarjeta y por eso nosotros aparte de hacer una feria y las conferencias hacemos un concurso de cosplay.
La feria consta de solo un día, ya que no se cuenta con los fondos extras, esta feria es prácticamente independiente, así la hemos manejado para no tener ningún conflicto y más que nada lo que tratamos es que la gente se identifique con esta”, opinó.
Reiteró que se necesita más apoyo no nada más de los colegios, sino del municipio en particular y de todo el estado, para que ello sirva como ejemplo en las instituciones y traten de respaldarlos o apoyar dichas iniciativas, además que significarían reducción de costos pues cuando se requiere de algún material, padres y alumnos tienen que trasladarse hasta Xalapa o Puebla y se pretende que sea algo más cercano a ellos, insistió.
Por último, enfatizo que estos eventos siempre han tratado de impulsar la cultura pero sobre todo la motivación de la lectura, siendo una de las pocas instituciones que lo realiza, esperando volver dicha feria una tradición, ampliando su perspectiva para las escuelas e incluso zonas aledañas, “nuestro objetivo no es nada más que se lea sino también tratar de comprender y de ser críticos, y tratar de que los padres se añadan a esto”, concluyó.