Festejan día internacional de lucha contra dicha enfermedad pero no hay un control sobre los casos
Posible caso de tuberculosis en La Palma no fue revisado o confirmado
Miguel Bautista
Como una enfermedad altamente contagiosa de fatales consecuencias pero que involucra gran sentido de responsabilidad en la población, catalogó a la tuberculosis la doctora Faustina Luna García, además de evidenciar actividades que llevan a su prevención y mediante un acto simbólico en el parque José María Mata es como se conmemoró el Día Internacional de Lucha contra la Tuberculosis este 24 de marzo.
La detección oportuna y tratamientos gratuitos son parte de la oferta de salud que involucra a la Jurisdicción Sanitaria número IV, afirmando que dentro de este trabajo preventivo se involucraron además otras asociaciones o instituciones como la escuela de enfermería, comités de colonias populares, centros de salud, unidades de medicina como IMSS e ISSTE, incluso un grupo de motociclistas que serán los encargados de detectar los posibles brotes de la enfermedad.
Lamentablemente, a pesar de haberse hecho público un posible caso de esta enfermedad en la comunidad La Palma, sólo se limitaron a responder evasivamente que se realizan cercos sanitarios donde se piensa que podría existir una persona con las características de dicho padecimiento, y cuando se encuentra el caso probable se pide que sea llevada una flema del paciente para su análisis en los laboratorios, siendo éste quien indica la confirmación del mismo, sin embargo, nada se hizo por confirmar dicho rumor.
Al cuestionarla directamente sobre el asunto respondió “los médicos de los centros de salud conocen bien cuál es el proceso para la detección, ahí en La Palma hay un médico, él tiene que hacer todo el proceso además de brindar la atención, no nomás con el paciente en caso de que sea confirmado con los contactos que también nos preocupan, entonces las actividades ahí están, eso es lo que se está realizando y cuando dicen no hay y buscamos, encontramos, cuando dicen que no hay quiere decir que hay una incidencia epidemiológica y eso es lo importante, que ustedes cuando sepan de algún adulto con padecimientos nos digan, que vayan a la Jurisdicción ahí les pueden hacer la prueba”, citó.
Al abordarla sobre las cifras y estadísticas de pacientes en Martínez de la Torre, sólo se limitó a decir que la enfermedad puede transmitirse incluso con respirar el mismo aire, “entonces de que hay casos si los hay”, señalando que la importancia radica en la transmisión de mensajes de prevención, además de los tratamientos gratuitos existentes y otras cuestiones de índole promocional, dejando dudas sobre el verdadero trabajo en esta materia.