Hoy día es un atentado a las necesidades de la gente
Facundo Bartolo Salazar
Resulta verdaderamente absurdo el multimillonario gasto que se avecina con las próximas elecciones en el estado de Veracruz, de gobernador de 2 años y diputados locales, de alcaldes, y elección de gobernador de 6 años, pues hoy día eso es un atentado a las necesidades de la gente, pues no se duda que los candidatos oficialistas ya se hayan gastado algunos millones de pesos, pues es claro que no ganan, sino compran las elecciones, aprovechándose de la pobreza y la desinformación de los ciudadanos, manifestó Uriel Flores Aguayo, diputado federal y dirigente estatal del Movimiento Popular Independiente (Mopi).
Dijo tener conocimiento de que en el 2016 habrá un dispendio de 1 mil 500 millones de pesos para la elección de gobernador de 2 años y diputados locales, mientras que en el 2017 se gastará otra cantidad igual para las elecciones municipales, y para la gubernatura de 6 años, unos 3 mil millones de pesos, de acuerdo con datos del Instituto Electoral Veracruzano (IEV), siendo esa una situación que desnaturaliza y pervierte un cargo de representación popular. Lo anterior, en virtud de que “al comprar el cargo ya no están obligados a representar a los ciudadanos, sino que lo ejercen para influyentismo y negocios, dando en la torre a la vida democrática de México”.
Y aun cuando todo ello pareciera ser anecdótico o chistoso, lo real es que los candidatos oficialistas tiran muchos millones de pesos, cuando ese dinero pudiera aplicarse en medicinas y camas para hospitales, mobiliario para las escuelas, patrullas para la seguridad, así como rehabilitación de carreteras. Flores Aguayo aseveró que “los ciudadanos pagan esas campañas políticas con malos servicios y malas obras, pues es claro que en lugar de invertir el dinero en desarrollo social y productivo, se aplica en gorras, playeras, sombreros, despensas y láminas, lo cual hace mucho daño a la democracia en todo el país”.
Uriel Flores informó que el Mopi está en proceso de reconformación, iniciando prácticamente desde ceros, con miras a contar en un futuro con una organización social muy fuerte, misma que hace mucha falta, debido a la crisis de los partidos, mismos que han dejado de representar a los intereses de la ciudadanía. En ese ámbito, sostuvo una reunión con representantes de la organización, representada en Martínez de la Torre por María Antonieta Cornejo Carmona, contándose también con la presencia de dirigentes de la zona norte.
Relató que el Mopi lleva 25 años de creado, y ahora la etapa que viene es continuar creciendo en todo el estado, a través de la gestión y organización social, así como hacer actividad política, sin compromiso con algún partido político en particular. Mencionó que los afiliados se benefician en la organización en términos de libertad, sin estar sujetos al clientelismo, sino estando organizados para aprender a reaccionar contra las injusticias. Aclaró que en lugar de “estirar la mano para dádivas”, se puede y se debe luchar por programas alimentarios, terrenos, regularizaciones, entre otros, pero como derechos, no como favores.