20 de Agosto de 2025
 

Necesaria, una planeación de la agricultura de la región

Con la finalidad de no seguir inundando el mercado de cítricos, lo cual provoca desplome de precios

Facundo Bartolo Salazar

Productores de la región consideraron que más allá de continuar fomentando el cultivo  de cítricos, situación que inunda el mercado con esos productos y provoca la caída de precios, siendo claro que la oferta supera por mucho la demanda, es necesario que las instancias de gobierno correspondientes implementen una planeación de la agricultura, mediante la cual sería posible orientar a los hombres del campo sobre otras alternativas para hacer producir sus parcelas, sin caer en el círculo vicioso de que, al tener alta producción el precio cae estrepitosamente, y cuando es prácticamente imposible tener fruta en las huertas su cotización se va por las nubes.

 

Comentaron que entre los productores se requiere de mucha orientación en ese sentido en virtud de que la región sigue inundada de viveros con las diferentes variedades de cítricos, en lugar de que haya iniciativas gubernamentales para buscar la manera de equilibrar el mercado, introduciendo cultivos alternativos que no solamente sean factibles en su siembra, sino también en su comercialización. Opinaron que eso sería posible solamente con estudios serios y sólidos llevados a cabo por las diferentes dependencias.

Mencionaron que en esa labor resultaría de gran valía el respaldo de instituciones de investigación como el INIFAP, que a través del tiempo ha brindado asesoría en forma muy limitada a los campesinos, situación que debería cambiar, abriendo la institución hacia los ejidos y comunidades, naturalmente con los recursos necesarios en lo que se refiere a personal y equipo.

Sostuvieron que ese trabajo de campo rendiría muy buenos frutos, principalmente en lo que se refiere a la introducción de nuevos productos agrícolas en la región, cuyo principal beneficio sería el equilibrar el mercado de los cítricos, que es tan urgente.

Los declarantes dijeron tener conocimiento de que a últimas fechas se ha hablado mucho de la palma de coco como una alternativa de cultivo para la región, en virtud de que el amarillamiento letal acabó con todas las plantas de ese tipo en la región. Naturalmente, la siembra de una variedad mejorada, resistente a esa enfermedad, representaría alguna oportunidad de negocio para los productores que tomen esa opción, pues definitivamente no encontrarían gran competencia en ese rubro.      

 

No dudaron entonces que de esa misma manera sería posible hacer propuestas de cultivo a los productores, sobre la base de oportunidades reales de éxito, y sería ideal que las dependencias gubernamentales marcaran la pauta para esas acciones que definitivamente ayudarían a la reactivación del campo en la región. 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025