Nulificar el abstencionismo debería ser estrategia general en partidos políticos
Miguel Bautista
Debido a las duras normativas que ha puesto en marcha el renovado Instituto Nacional Electoral (INE) en estas próximas elecciones del 7 de junio, los comicios para elegir a diputados federales en próximos días se prevén de los más vigilados en materia electoral, por lo cual los distractores políticos tienden a aparecer en este sentido para nulificar votos ciudadanos o inclinar la balanza hacia algún partido político, anunció la socióloga Wendoline Jiménez para referirse a los posibles cambios que puedan darse en dicha materia.
Dicha aseveración se cumple con el registro de candidatos que emanan de figuras públicas como actores o actrices de distintas televisoras e incluso otros aspectos mediáticos como son los deportes o la música a nivel nacional, y aunque asegura que absolutamente todos los ciudadanos poseen el derecho de postularse para un cargo de elección popular dichos registros podrían resultar en una estrategia que podría considerarse como distractores electorales para prescindir del voto o hacerlo aún más atractivo a los ciudadanos.
En su opinión, dijo que de manera apartidista recomendaría a la ciudadanía el análisis de candidaturas para no entorpecer la participación social dentro de las urnas, con lo cual se aseguraría una completa democracia, aunque para ello resulte difícil por el impacto mediático que dichas figuras de la farándula representan, confirmó.
En este tenor, aclaró que se debería cuidar o plantear todo este tipo de sucesos, ya que va desde un partido de fútbol hasta lo anteriormente mencionado, todo ello para frenar de algún modo que cualquier distractor o inhibición se nulifique para prevenir que las personas no salgan de sus casas a votar, pues dichas situaciones suelen ser parte de un entramado mediante el que se puede sacar ventaja para cualquier aspirante en la competencia electoral.
De igual manera, opinó que lo que se busca eliminar al menos en estas próximas elecciones del 7 de junio es el abstencionismo que por muchas décadas ha sido causal de desconfianza y pérdida de credibilidad tanto en los institutos políticos como en la máxima autoridad electoral que es el INE (antes IFE), puntualizó.
Ante dichos razonamientos, expresó que la importancia de los comicios radicaría principalmente en la concientización ciudadana que plantea el análisis de muchas cuestiones que se anteponen a las decisiones del país, por lo cual los futuros gobernantes o responsables de esta toma de decisiones deberían ser elegidos mediante un profundo escrutinio de las candidaturas e incluso del entorno mediático que lo rodea, a niveles locales e incluso estatales y nacionales, concluyó.