Aumento en multas o sanciones permitirá mayor control en prevención de accidentes
Miguel Bautista
De acuerdo a las elevadas cifras y estadísticas en materia de accidentes viales en el estado de Veracruz, evidenciados por el comité estatal, incentivó la modificación a cierto artículos del reglamento de Tránsito y Vialidad, donde las multas o sanciones se hacen más duras, esto debido a que los usuarios muchas veces reinciden en este tipo de faltas, con lo cual se vendría a reforzar la ley ya existente y a imponer de algún modo la cultura vial entre los automovilistas y/o transportistas de la entidad.
El edil de la regiduría quinta de este municipio, quien tiene a su cargo dicha comisión agregó que estas acciones irían encaminadas a salvaguardar la integridad física del conductor y peatón respectivamente, siendo estos cambios para quienes resulten responsables de causar algún incidente, por lo cual el endurecimiento de reglas de tránsito más estrictas buscará frenar este tipo de comportamientos.
En este sentido, indicó que el uso de las motocicletas sigue siendo un dolor de cabeza constante por el fácil acceso a ellas y la poca precaución de sus conductores, por lo que incluso a este tipo de conductores se prevé el endurecimiento de sanciones en caso de no utilizar el casco de seguridad y otro tipo de implementos.
Además, con dicha implementación se busca concientizar acerca del fuerte gasto que representaría cometer infracciones al reglamento solo por diversión o bajo los efectos del alcohol, ya que en la mayoría de ocasiones los accidentes se suscitan por la nula precaución o descuido e incluso inconsciencia de los mismos tripulantes, aseguró.
“Y es que si reconsideramos la ley en el estado no se está acostumbrado a tener normas que haya que cumplir. Por eso la primera reacción, casi instintiva, es combatir la sanción, asumiendo que se habrá de lidiar con ella. Es decir, que quienes incurren en una violación al reglamento lo primero que harán es sacar cuentas, en lugar de reconsiderar sus conductas potencialmente homicidas, esto no debería ser objeto de críticas por las altas multas, o sería aceptar la repetición de conductas riesgosas, como hablar por teléfono mientras se maneja, pasarse los semáforos en rojo, o manejar en estado inconveniente.
Las medidas preventivas son indispensables en temas de tránsito, aunque a la par vendrá la educación, y a los ciudadanos corresponderá exigir el mejoramiento sustancial de la red vial (señalización, pintura, semáforos), pues las cifras así lo requieren, ya que los accidentes viales tiene en la negligencia su más alto porcentaje de culpa”, opinó.
Otro aspecto que se habló a grosso modo fue la regularización de la movilidad, aunque aclaró dicha versión, pues lo que se pretende es que los posibles manifestantes den aviso a las autoridades viales para que se vean resguardados en su seguridad y no se entorpezca la vialidad en el lugar donde habrá de realizarse, ofreciendo para ello rutas alternas e incluso la presencia de elementos de tránsito para que los automovilistas o conductores no provoquen accidentes o conflictos con los participantes de las marchas, concluyó.
Cultura: Un alto porcentaje de accidentes en el estado se debe a la irresponsabilidad de los conductores.