20 de Agosto de 2025
 

DIF trabaja por una sociedad incluyente y civilizada

Empresas martinenses tienen como fuerza de trabajo a personas con discapacidad, resultado de las acciones que ha emprendido por la inclusión laboral

La presidenta del DIF Municipal, Esperanza Velázquez de Olivares exhortó a los martinenses a reflexionar sobre retos y barreas físicas que enfrentan las personas con algún tipo de discapacidad, por ello subrayó que el organismo asistencial trabaja por una sociedad incluyente y sensible.

Agregó que por ello, el organismo a su cargo se traslada a las comunidades a fin de acercar los servicios a la ciudadanía, “incluso visitamos algunas familias que han sido detectadas, a través de un sondeo o del reporte de nuestros enlaces DIF, para una atención inmediata”.

 

Dijo que cuando se piensa en personas con discapacidades no se debe dejar en el olvido cómo estas personas enfrentan día a día las barreras físicas, sociales y culturales, “existe una peor barrera, la que muchos tienen en la mente, al no aceptar el reto de transformar nuestra sociedad en una sociedad incluyente y civilizada”, indicó.

Subrayó que en el DIF trabajan para quienes más lo necesitan, con sensibilidad y humildad. “todo lo que hacemos y emprendemos es siempre pensando en  los sectores que más requieren atención y hemos encontrado eco en algunas empresas que incluso ya tienen en su fuerza de trabajo a personas con discapacidad”.

“La preocupación de este equipo de trabajo es otorgar una atención prioritaria, eficaz y oportuna, principalmente cuando nos desplazamos a comunidades a través de las jornadas, pues el principal denominador que hemos detectado, a lo largo de más de un año de trabajo, son los problemas de salud y la discapacidad lo que más aqueja a la ciudadanía; por ello estos deben ser atendidos oportunamente”, dijo Esperanza Velázquez de Olivares.

Hemos logrando que se sumen la ciudadanía y las empresas, así mismo las escuelas de educación especial están haciendo lo propio, pues junto con estas, -explicó- se han llevado a cabo talleres de sensibilización enfocados a la discapacidad, logrando llevarlos a los niveles de secundaria, bachillerato incluso universidad, con lo cual se pretende que los estudiantes sean incluyentes.

 

Agregó que para lograr la inclusión de las personas con discapacidad se requiere concientizar a todos los integrantes de la sociedad, “esto es trabajo de todos, creemos que son los discapacitados los que se aíslan, pero somos nosotros los que causamos esto con nuestro comportamiento”.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025