En el Norte del Estado de Veracruz
Brenda Pérez Aguilar
“Gracias a los talleres culturales del municipio de Tantoyuca que se brindan a través del programa México Diverso Cultural para la Armonía en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Organización Cultural de la Huasteca para la Huasteca, los tríos huastecos ya forman parte de las “Huapangueadas”, debido a que los tenían en un panorama muy diferente, por lo que ahora los niños hicieron a un lado la televisión y la computadora y ya quieren tener un violín, lo que es muy importante, porque de esta manera se fortalece nuestra cultura”, remarcó la promotora de cultura regional de Culturas Populares de Papantla en la zona de Tantoyuca, Eloísa Hernández Mateo.
Durante su presentación en la Caravana Huasteca en este municipio a invitación del director del Centro Cultural Xochipiltzáhuat, Hipólito García Guerrero, explicó que la región huasteca se caracteriza por sus danzas, su baile y su música regional, pero en un momento dado llegó a ser baja su proyección, debido a que a los tríos huastecos los tenían en un panorama diferente, porque decían que únicamente trabajaban en las cantinas, pero ahora a través de la recuperación del huapango o son huasteco, talleres y de sus festivales en varios municipios, los huastecos ya forman parte de este quehacer cultural sobre todo de esta transformación.
“No estamos rescatando nada, porque el son huasteco es un son muy arraigado por lo tanto no se ha perdido, sin embargo de repente se puede quedar inactivo, pero no se pierde, por ello estamos realizando acciones para reforzarlo cada vez más y sobre todo a través de los talleres permanentes culturales de capacitación en los niños que son el futuro y ahora son los encargados de promover esta música huasteca”, enfatizó.
Hernández Mateo, indicó que en sus talleres culturales tienen a un promedio de cien alumnos, de los cuales la mayoría oscilan de los 3 a los 10 años y la mayoría quiere tener un violín afortunadamente el apoyo de los padres de familia es muy valioso, lo que los ha ayudado mucho para realizar todo este tipo de acciones.
“El papel de los padres es fundamental para que los niños dejen una computadora, la televisión, lo que los lleva al ocio, nuestros niños se está cultivando a través del arte y de la cultura y tal y como lo dice el programa México Diverso una Cultura para la Armonía definitivamente es lo que queremos fortalecer en nuestra sociedad”, destacó.
En este sentido invitó a los padres de familia para que lleven a sus hijos a este tipo de talleres a sus propios municipios, por ejemplo aquí en Martínez de la Torre al Centro Cultura Xochipiltzáhuatl, en donde su ballet folclórico es uno de los mejores de esta región.