Álvaro Guerrero
Desde hace más de cuatro meses de que se estableció la Contraloría Social para llegar a un acuerdo sobre el tema del gasoducto en el municipio de San Rafael, la empresa GNI hasta el momento no ha querido cumplir con algunos de los acuerdos establecidos con los integrantes de este organismo social, lo cual ha causado la salida de Sergio Meza Dupont.
La finalidad de la Contraloría Social era llegar a un acuerdo con la empresa, a través del diálogo, para que el trazo del gasoducto se llevara sin afectar a las familias, sin embargo los acuerdos que se establecieron en la mesa diálogo no se ejecutaron por parte de GNI.
Meza Dupont habló al respecto de su salida de la contraloría: “se formó la Contraloría Social para entrar en un diálogo participativo y dejar de entrar en choque directo con la empresa y que ésta aceptara la reubicación del gasoducto para que no se pusiera en riesgo a la población. Cuando se formó hubo unos acuerdos, firmamos un acta constitutiva y otros fueron acuerdos en minutas de trabajo pero hay unos puntos importantes que no han cumplido y yo no podía ser partícipe de la Contraloría si esos puntos no habían sido cumplidos”.
Comentó que dentro de los acuerdos que estaban en la contraloría social, era que la empresa GNI iba a quitar las denuncias en contra de las personas que se opusieron en la construcción del gasoducto, lo cual no ha sucedido.
Refirió que después de su renuncia de la Contraloría Social, la empresa comenzó a quitar las denuncias en contra de las supuestas personas involucradas en oponerse en la construcción del gasoducto, sin embargo GNI quería seguir con el proceso de la denuncia que tenía en contra de Meza Dupont.
Acerca de la denuncia dijo que: “de acuerdo en el artículo 105 de la Constitución Política dice muy claro, cuando varias personas están inculpadas en un mismo delito en cuanto se perdona uno, se perdona en automático a los demás, entonces no procedió ese desistimiento”.
Indicó que tendrán que firmar las cuatro personas que estaban denunciadas, y que posteriormente tendrán que hacer la reparación supuesta de los daños que causaron al no construir el gasoducto por la vía pactada.
De igual forma comentó del trayecto que se va a realizar el gasoducto “Hasta donde tuve entendimiento la empresa reubicaría el paso por la zona de Sementeras y Potrero Nuevo al 100%, pasaría cerca del estero, pero hay cerca de un kilómetro entre Potrero Nuevo y Tepetates, que quieren pasarlo cerca de la carretera, es una situación que tampoco acepté”.
También su renuncia se debió a que la empresa quiso seguir teniendo el tubo que existe en la parte de la comunidad Mentidero, donde la población tampoco está de acuerdo de que pase el ducto por este lugar, misma situación en la colonia Fidelidad, pues pretende pasar por parte de la colonia, además Protección Civil declaró que es conveniente el trazo por esta zona.
Subrayó que la contraloría social ha logrado hasta el momento la reubicación de un 85 por ciento del trazo, siendo cerca los diez kilómetros desde Mentidero hasta San Rafael, de igual forma se reubicó la parte de la comunidad Sementeras y Potrero Nuevo, haciendo un estimado del 85 por ciento de modificación del tramo original que tenía la empresa.