Organismos públicos recorren comunidades para fomentar la prevención, atención y el combate de la violencia y sus consecuencias
Martínez de la Torre, Ver.- Con el objetivo de privilegiar la prevención de la violencia contra las mujeres y atender a víctimas de la misma; optimizando la vinculación interinstitucional para hacer eficiente la acción de las autoridades, así como la implementación de medidas integrales para la problemática de género, organismos públicos trabajan en la prevención, atención y erradicar la violencia contra las mujeres.
“Prevenir, atender y combatir este tipo de violencia y sus efectos, es una necesidad, una obligación impostergable para nuestro municipio”, aseguraron organismos del orden público, quienes añadieron que la violencia comienza en el ambiente doméstico y que si no se atiende desde su origen, no se podrá resolver esta problemática”.
Ciudadanos martinenses aplauden el trabajo de dichos organismos en la lucha contra la violencia de género, al destacar que se han dedicado en los últimos meses, a capacitar padres y madres de familia así como a niños y adolescentes en temas de género. También señalaron que la labor que realizan se está ampliando a las comunidades del municipio, donde expertos psicólogos y abogados brindan atención a las mujeres, ya sean víctimas o no de la violencia, pues lo que se persigue es que toda la ciudadanía esté informada.
Por su parte, los organismos públicos trabajan impulsando acciones en donde la mujer encuentre todos los servicios institucionales, ministerio público, trabajadores sociales, incluso apoyo a través de derechos humanos. “Estamos trabajando para que la resolución de los casos de violencia sea objetiva, imparcial y efectiva, sin prejuzgar, discriminar o victimizar; por ello exhortan a la ciudadanía en general para que se acerquen a la capacitación en el tratamiento de víctimas de violencia de género.
Finalmente, las instituciones hicieron un llamado para dejar de ver la violencia de género como una problemática de casos aislados y particulares: “la violencia no conoce de clases sociales, no respeta tiempos ni espacios y está en nuestras manos generar las condiciones necesarias para que ellas puedan acceder a una vida libre de violencia, construyendo así una sociedad justa y de bienestar”, puntualizaron.