2 de Abril de 2025
 

Importantes las alianzas para la alfabetización

 

IVEA se coordina con dependencias, grupos, empresas y demás para llevar educación a toda la región

 

José Miguel Bautista Hernández

 

El ingeniero Víctor la Madrid y González, coordinador del IVEA en la zona de Martínez de la Torre, amplió nuestro panorama respecto a la educación en esta zona, para ello se ha lanzado el programa MEVYT (Método de Enseñanza para la Vida y el Trabajo) indicando que estas jornadas de alfabetización se llevan muy de la mano y en conjunto con empresas, comercios, instancias, dependencias y demás solicitando su apoyo y respaldo, todo ello tratando de abatir al máximo el rezago educativo en la región, esto pretende retomarse después de casi 70 años de verse abandonado, por lo que el objetivo es visitar las 37 comunidades que comprende esta zona e incluirlas en el llamado círculo de estudio.

Los requisitos para ingresar a estos programas son el acta de nacimiento, CURP, RFC, y el comprobante de domicilio, pero lo que se hace más importante de estos cursos es que la gente indique exactamente su nivel de estudios y ganas de aprender, pues detalló que cuando alguna persona no sabe leer ni escribir se le localiza en el llamado nivel inicial, adentrándolo en el mundo de la educación, al igual que una persona que cursó algún grado escolar, pero sin concluir la educación primaria, caso contrario sucede si se quiere ingresar al módulo de secundaria, pues en este caso los solicitantes están obligados a mostrar una boleta o certificado que avale.

 

Mencionó que en estos programas son indispensables las alianzas con empresas, iglesias grupos marginados, escuelas, por lo que empiezan a firmarse convenios con cafetaleros, plataneros, empacadoras y demás, pues ello demuestra que se está comprometido socialmente con la educación, haciendo hincapié en que todos los servicios que otorga el instituto veracruzano para la educación de los adultos es totalmente gratuito.

 

Afirmó que quienes deseen formar parte de esta iniciativa como asesores solidarios o gratificados, pueden hacerlo, tan solo deben haber concluido su nivel bachillerato, pues a su vez serán gratificados modestamente por cada educando que logre terminar sus estudios o módulo que se esté cursando, concluyendo con los dos objetivos primarios de la alfabetización que son: el desarrollo de competencias sociales personales que promueven su bienestar y el desarrollo de competencias sociales colectivas en busca de la mejora de la comunidad.


Lo último en el Heraldo