Muestran su rechazo a la ejecución fiscal, pero aseguran que no se niegan a los procedimientos
José Miguel Bautista/Brenda Pérez
Taxistas de diferentes organizaciones y municipios del estado de Veracruz se hicieron presentes en el informe de labores del senador Héctor Yunes Landa para solicitar una iniciativa en la cual pueda darse el convenio correspondiente a pagar una cuota fija, en vez del complicado sistema fiscal propuesto por el gobierno federal, pues ello daría al traste con la ya lastimosa situación de los ruleteros.
Algunos líderes de los trabajadores del volante como Héctor Vinay Santos presidente del Consejo Metropolitano de Taxistas del Puerto de Veracruz y Boca del Río, así como Berenice Rivera de Jesús coincidieron en que esta reforma fiscal afecta los intereses de las familias de los taxistas, ya que son miles los que están en contra de ella, pues las cantidades a pagar entre una y otra son muy desproporcionadas.
Héctor Bonfil Santos, ahondó aún más su comentario, pues mencionó que se pretende pagar una cota fija por varias razones, y es que dijo: “hay muchos que estamos en contra del procedimiento, muchos agremiados de nosotros que no sabemos ni mover una máquina de escribir, menos una computadora, por lo que no nos oponemos a pagar, queremos pagar cuota fija”, cuestionado al respecto de la manifestación en este evento, refirió que Héctor Yunes “es nuestro senador y creemos que él es la persona más viable para que nos escuche y nos pueda ayudar, “por lo que ya hemos tenido mucha plática con ellos y nos van a apoyar, confiamos en que en 20 días él dijo que en un lapso de tres semanas sacaba la nueva iniciativa, Si nosotros lo logramos, lo logramos todos”, refirió.
Por su parte Berenice Rivera agregó que son miles de agremiados quienes están en contra de la llamada reforma fiscal, y que son varios los municipios que se están uniendo a esta protesta, siendo trabajadores del volante de Tihuatlán, Xalapa, Orizaba, Córdoba, Papantla, Poza Rica, y Coatzintla, entre otros para que se den cuenta de su rechazo, refiriendo que esto inició en Puebla, Nayarit y Guadalajara, por lo que en breve se reunirán, específicamente el día último de este mes asociaciones de toda la república mexicana para presentar eso al senado.
Los representantes, agregaron que simplemente pedían que se les entendiese o escuchase, porque hay muchos compañeros que no saben utilizar nada de eso, y que más autobuses con más líderes sindicales harían su arribo para expresar también su inconformidad.
“Quiero que sepan que me da gusto de que estén aquí y que expresen su inconformidad, porque eso nos compromete a trabajar más. Yo les prometo que vamos a hacer lo que sea necesario para que ustedes estén bien”, dijo el legislador.
Posteriormente, salieron del recinto, se colocaron en el camellón frente al teatro Vam, lugar en donde se desarrollaba este evento, bajo los fuertes rayos del sol con lomas y esperaron al senador para finalmente dialogar con él.
Víctor Manuel Conde Juárez, presidente de frente estatal de organizaciones del transporte en el estado de Veracruz, explicó que con la incorporación fiscal, tendrían que pagar impuestos por el orden de los 7 mil y 30 mil pesos, mientras que con una cuota fija pagan entre 400 y 700 pesos.
“Por ello es que no aceptamos la reforma que nos quieren imponer, lo que queremos es que se simplifique este procedimiento, porque en realidad estamos descapitalizados, hay muchos problemas estructurales en el transporte y no hay la debida atención de parte de nuestras autoridades. Somos entre 58 y 65 mil taxistas afectados en todo Veracruz”, recalcó el manifestante.
Debido a esto en otras partes del estado se hizo esta manifestación de manera simultánea, siendo que las declaraciones de transportistas cuando mucho pagan 600, 700 pesos y en el régimen general, una declaración es de 7 mil pesos para arriba y los impuestos son superiores a los 30 mil pesos, dándoles el mismo trato que a los grandes corporativos como Chedraui, Soriana y demás.
Todo el estado de Veracruz está unidos, acentuó además hay nueve entidades federativas que también ya se están manifestando en contra de este sistema, ya que esto tendrá una afectación directa en sus bolsillos en un gran porcentaje, porque ahora tendrán que pagar un contador, el comprobante fiscal, una computadora, por lo que definitivamente la burocracia que les quieren imponer es muy pesada, aparte de que la gran mayoría de transportistas no tiene conocimiento de computación.
“Definitivamente vamos a seguir trabajando y esperamos que el congreso nos de una respuesta favorable, lo cual parece que así será”, concluyó.