Inicia el acercamiento de cañeros con la nueva administración del Ingenio Independencia
Facundo Bartolo Salazar
Hay una gran desconfianza entre los productores, pues frecuentemente han sido defraudados por parte de autoridades y pasadas administraciones del Ingenio Independencia, sin resolverles nada en cuanto a pagos atrasados y reactivación de la factoría, señaló Renato Treviño López, en su carácter de productor de caña.
Luego de la reunión que sostuvieron con la nueva administración, afirmó, no obstante, que lo único que podría recobrar la confianza entre los integrantes de ese gremio es el hecho de que son productores de la Cuenca del Papaloapan quienes manejarán la empresa, con el ánimo de invertir y reactivar la economía de la región a través del coloso azucarero.
Confió en que, siendo cañeros, los integrantes de la nueva administración conocen las necesidades de los productores locales y si en ese tenor invierten, arriesgan sus capitales y patrimonios en la reactivación del Ingenio Independencia, no puede haber mejor garantía y respaldo al nuevo proyecto. Consideró que es necesario que los productores de caña se acerquen a la empresa y pregunten para conocer las posibilidades, de igual manera que las debilidades como la falta de atención a los cañeros.
Sin embargo, resaltó que la fortaleza del gremio son la semilla, buenas variedades de la gramínea, buenos suelos que serán productivos. Dijo que faltaría conocer la eficiencia de la factoría y la fecha de su reapertura, pero reiteró que la confianza de los productores está basada en su entusiasmo por producir.
Indicó que los representantes de la empresa les dieron a conocer que, dadas las condiciones deplorables del Ingenio Independencia hasta en un 90 por ciento, se llevarán a cabo “remiendos” que se llevarán hasta el próximo mes de septiembre u octubre, con la finalidad de iniciar el procesamiento de las cañas que ya no pudieron ser transportadas al Ingenio La Gloria.
Añadió que se continuará mejorando el campo cañero, buscando rebasar las proyectadas 12 mil hectáreas y al mismo tiempo se reestructurará y renovará la factoría hasta el año 2017. Destacó que la parte medular del trabajo sería la refinación de azúcar, pasando por el azúcar estándar para su exportación.
Expresó que los nuevos operadores del Ingenio Independencia tomarán la empresa con todas sus responsabilidades como el pago de la zafra 2002-2003, un asunto que se resolverá mediante pláticas con los dueños anteriores y los compromisos contraídos, dándose a conocer ese asunto a través de la propia empresa y no a través de otras voces como los líderes espontáneos que surgen.