14 de Julio de 2025
 

Martínez tiene las tarifas más bajas en agua potable

CAEV  municipal introduce nuevo sistema de facturación para mejorar sistema de lecturas

José Miguel Bautista Hernández

 

Esta zona es una de las que cuenta con las tarifas más bajas del estado, así lo aseguró Bertha de la Cruz Torres, titular de la CAEV municipal, quien en entrevista confió que los usuarios pueden estar tranquilos respecto a este tema, pues comparando con otras ciudades o municipios son muy bajas, por lo que en caso de existir alguna duda respecto a la lectura de los medidores deben asistir a las oficinas correspondientes.

En entrevista, la jefa de la dependencia informó que en lo que respecta a los cobros que algunas personas creen excesivos, explicó que se ha invertido para la oficina local un nuevo programa de facturación que lejos de perjudicar, va a beneficiar a la población por la confiabilidad de la base de datos, siendo mucho más rápido por los lectores que se están instalando y lo más importante, es que este nuevo sistema (ARCUS) inmediatamente detectará cuando un usuario rebasa su promedio normal de consumo, emitiendo inmediatamente una orden de trabajo con la que el trabajador irá al domicilio para poder asesorar al usuario a que verifique una posible fuga.

 

Detalló que en la mayoría de los casos cuando un medidor excede el promedio normal, regularmente se trata de fugas al interior del domicilio, ya que los medidores no están diseñados para cobrar sino para medir el consumo al interior de los hogares, invitando a la población para que si tiene alguna duda se acerque a la oficina y que los inspectores de alto consumo puedan darle una asesoría al usuario en qué momento está excediendo su recibo.

En ocasiones dijo que también consiste en los materiales, pues rebasan su promedio de vida útil  contando algunos con más de 10 años desde su instalación, por lo que entonces esa tubería ya llegó a una edad lúdica, y como es lógico, desde su extracción el agua de las fuentes viene clorada, y repercute directamente picando su material.

Abordada al respecto de los cobros, comentó que en Martínez están las tarifas más bajas, pues regularmente son 52 pesos los que se pagan por un rango mínimo, abarcando en el mas del 60 por ciento, por lo que dentro de ese rango mínimo hay un cobro de 1.73 pesos diarios de agua aproximadamente, “pero si tú no cuidas el servicio de agua y tienes un desperdicio al interior que puede ser una fuga, el recibo claro que se encarece hasta que no arregles el problema que tienes en tu hogar”, aclaró De la Cruz Torres.

Indicó que para detectar uno de esos problemas, lo más viable es checar periódicamente el recibo pero sobretodo el promedio de consumo, pues en él se marca el  promedio mensual.

Por este medio, la directora de la CAEV hizo extensiva la participación de la ciudadanía al autorizar las autoridades estatales para que ahora se pueda cobrar ya en algunas instituciones bancarias como Bansefi y Banamex los recibos de este servicio, ya que estos trabajan hasta los días sábados, firmando el convenio principalmente para ayudar más a la gente que trabaja y que no puede acudir a las oficinas de lunes a viernes, y módulos cercanos a los domicilios, en caso de las comunidades se tienen tesoreros que realizan esta función.

 

Por último, indicó que el director estatal de la CAEV, está realizando un convenio para que en el mes de junio no se cobren recargos, multas o sanciones a los usuarios morosos, eliminándose los famosos intereses a partir de que los interesados se presenten en la oficina para poder realizar un convenio y se pueda estar al corriente, concluyó.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025