-Unas 26 mil hectáreas que comprenden la región citrícola de Martínez de la Torre serán fumigadas de forma masiva en un lapso menor de 15 días a partir de su inicio
-Se analiza la posibilidad de fumigación aérea, respetando áreas producidas orgánicamente
Por Miguel Bautista
Después de la conformación de la “Comisión de Seguridad para el Control Regional del Combate de HLB y su Vector”, se pondrán manos a la obra de manera casi inmediata, estando presentes representantes de la producción, investigación e industriales, siendo el producto a aplicar el Inmidacropid con un espectro mayor a los 25 días de acción para controlar la Diaphorina citri en sus estados de ninfas, estado larvario y vectores adultos, lo que costará en números generales una inversión superior a los 10 millones de pesos para ser aplicado en toda la superficie citrícola de Martínez de la Torre.
Ricardo Hernández Campos, secretario del Consejo Directivo del Comité Estatal de Sanidad Vegetal en Veracruz y quien presidirá dicho comité en atención a las reglas de operación, dijo que se estarán haciendo todas las gestiones necesarias para esta problemática que es una amenaza para la citricultura de todo el Estado, pero específicamente de esta zona productora.
Se cifró en aproximadamente 26 mil hectáreas de cítricos las que comprenden la región de Martínez de la Torre, “estas acciones deberán será aplicadas concretamente para que tengamos los efectos que necesitamos y bajar las poblaciones del vector o la plaga, y tiene que ser en los meses de junio, máximo el mes de julio, deben ser aplicadas esas 26 mil hectáreas en 15 días”.
Dijo que la próxima reunión de trabajo también tuvo acuerdos excelentes y se analiza la posibilidad de que sean vía aérea estas fumigaciones, permitiéndonos tener mucho mayor cobertura y con mayor rapidez, por lo que es necesario involucrar a toda la cadena productiva y que no deben de faltar, pues estarían poniendo en grave riesgo la citricultura de la región.
Al final de la reunión se firmó una minuta de trabajo entre todas las partes y los acuerdos fitosanitarios serán el próximo 29 de mayo, fecha de la cual saldrán los días de arranque de las aplicaciones y los trabajos en este municipio, por lo que hizo un llamado para que los productores se involucren y sientan como suyo el trabajo que deben hacer las instituciones e instancias de este rubro y que los únicos beneficiados son los productores con sus cítricos.