14 de Julio de 2025
 

Feria del conocimiento, un acierto en educación básica

 

Rocío Ramírez

 

Como resultado del interés de los docentes del nivel básico en la formación integral de los alumnos se llevó a cabo la primera feria del conocimiento, con la finalidad de acercar a los niños a los diversos campos del conocimiento de una manera divertida.

Se llevó a cabo ayer en la primaria José María Morelos y Pavón  de Villa Independencia, en la cual llevaron a cabo la Primera Feria del Conocimiento, contando con la asistencia de más de 300 padres de familia.

Esta feria tiene como finalidad hacer el aprendizaje práctico y divertido para los alumnos, así como exponer las habilidades, aptitudes y actitud creativa en las diferentes actividades realizadas a través de los proyectos que cada uno de los 12 grupos que integran los seis grados de primaria presentaron.

 

Para dar a conocer la formación básica en las ciencias, las humanidades y la tecnología, con el único interés de orientar al educando en su aprendizaje, ello se logró mostrando a la vez exposiciones en varias de las ramas del saber, ya que hubo módulo representando a la ciencia, cuentos,  teatro, arte, medicina, laboratorio, astronomía, la ciencia prehispánica, entre otras.

Paralelo a las exposiciones, se presentaron espectáculos artísticos y culturales, como obras de teatro, piezas musicales y danzas regionales, por lo que se pudo lograr un ambiente jovial y entretenido para los asistentes, para procurar su acercamiento y gusto por las actividades artísticas y culturales, con el fin de que apreciaran que tanto los estudiantes como catedráticos se esforzaron para mostrarles.

Los docentes de la institución, aseguraron que fue para ellos un placer el poder organizar la Primera Feria del Conocimiento, como una nueva forma de acercar a sus alumnos a la educación, tratando de crearles un ambiente acorde a su contexto.

Dejando claro, que su objetivo es buscar la atención del alumnado a través de una forma entretenida y alegre, ya que ese tipo de actividades, es una propuesta jovial y divertida, por lo que pretenden propiciar su participación en la planeación, organización, ejecución y evaluación, para que los alumnos vivan los ejercicios con la finalidad de propiciar el aprendizaje a través de ese tipo de eventos.

Por su parte, Ricardo Nicodemus, director de la institución, aseguró que este organismo está trabajando en promover la educación y participación de los alumnos tanto en concursos de conocimiento interno como externo.

Agregó, que este tipo de actividades ayudará a fomentar la participación y la inquietud de los niños al querer conocer más sobre los aprendizajes escolares, ya que mencionó se les ha llevado a conocer empresas como Citrex y a la Facultad de Veterinaria de la UNAM ubicada en El Clarín.

 

Opinó, que la iniciativa de los docentes al acudir a ciertas empresas y lugares donde los niños pueden adquirir nuevos conocimientos, es totalmente benéfico para los mismos, ya que son pocos los profesores que se interesan por hacer que su grupo pueda conocer más allá de los libros.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025