14 de Julio de 2025
 

Padres de familia, responsables de la conducta de los hijos

Y de los casos de bulliyng, los maestros solo enseñan, no educan 

 

Brenda Pérez Aguilar

 

            “Aunque el problema del bullying es tema muy complicado, porque existe en todas las secundarias de la región y del país, y aquel que diga que no hay casos de bullying obviamente está mintiendo”, remarcó el presidente de la sociedad de padres de familia de la Secundaria Técnica número 71 de Villa Independencia, Román Guerrero Carmona.

            Como integrantes de la sociedad, precisó que es un tema de interés social, por ello platican con el resto de los padres y tutores para hacerlos corresponsables de este problema, ya que muchas veces, quieren responsabilizar a los maestros, pero el problema del bullying empieza en los hogares, y se complementa con la disciplina y la forma de llevarse de los alumnos.

 

            “Como sociedad de padres hemos platicado con la mayoría de los tutores, les hacemos hincapié y pedimos que estén al pendiente de las actividades de sus hijos, que vean su conducta en sus casas y afuera de ellas, porque es una responsabilidad más que nadie de los mismos padres de familia”, subrayó.

            Guerrero Carmona, dijo que para el siguiente ciclo escolar, el principal punto que plantearán a los papás de los nuevos alumnos que se incorporarán será pedirles que estén al pendiente de sus hijos y que coadyuven en la disciplina de sus hijos.          

            “Sabemos que cuando hay violencia al interior de un hogar, se refleja en los hijos, porque los niños tienen un carácter más fuerte, son muy imperativos, reaccionan de manera violenta a cualquier tipo de provocación entre sus mismos compañeros, por ello hemos platicado con los maestros para que detecten a este tipo de alumnos que lleguen con este tipo de problema psicológico para ayudarlos con los especialistas y se cree en vínculo con sus padres para ver porqué está presentando este problema con sus hijos”, detalló.

 

            No obstante, recordó que todos en alguna ocasión durante su infancia, fueron testigos o víctimas del acoso escolar, o también llamado ‘juegos pesados’, pero hoy es más reiterativo, complicado y peligroso, porque los estudiantes no miden las consecuencias de las cosas, de ahí la importancia de ser más estrictos en sus hogares y en la escuela, porque rebasan los límites de una simple amistad ‘pesada’. 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025