3 de Febrero de 2025
 

Corte de limón pequeño provoca desequilibrio

-En cuanto a los precios del cítrico

Por Álvaro Guerrero

Los productores de limón persa han optado en cortar la fruta de un tamaño “pequeño” como medida para evitar el robo de la fruta en las parcelas, sin embargo, esa situación pudiera generar un desequilibrio económico, lo que afectaría a toda la cadena productiva, comentó Marcelino Bustos Castillo, director operativo de la empacadora Costa de Veracruz.

Manifestó que, “con el precio alto que hay, es atractivo para el productor cortar, por los robos que se están ocasionando, el productor lo corta, llegan al mercado a las empacadoras les dicen que está muy chico, entonces eso afecta en el precio; y así se va corriendo en la cadena, también llegando al destino, pues afecta en el precio”.

Bustos Castillo recomendó a los productores que eviten cortar fruta pequeña, principalmente aquella que aún se encuentra tierna, pues al continuar con esa práctica lo único que ocasionan es que el precio se desplome, por ello invitó a los productores que tomen como medida el corte racionado, considera que es la única manera para prevenir que ocurra ese factor económico.

El crecimiento de cultivos de limón persa en otros estados ha ocasionado que aumente el volumen de producción, lo que ha causado que no se genere como anterioridad precios muy altos, pero afortunadamente se han mantenido agradables para el productor.

Por otro lado, comentó que en este año ha ocurrido un fenómeno que ha venido el productor, pues menciona que la cosecha vieja aún no termina, y por eso continúa existiendo fruta, además, de que está comenzando la cosecha nueva, situación que rara vez se presenta.

De lo anterior dijo que, “la cosecha de bajo volumen siendo de enero a abril en este 2019 se presentó este fenómeno, la cosecha que la llamamos cosecha vieja grande, aún no se termina y la cosecha nueva está presente, eso normalmente el productor lo sabe que no sucede, se acaba la cosecha vieja y comienza la nueva, eso quiere decir que en esta temporada enero-abril 2019 si hubo más cosecha que en otros años”, finalizó.


Lo último en el Heraldo