3 de Febrero de 2025
 

Contaminación del Bobos ahuyentaría a vacacionistas

-Autoridades deberían dejar de engañar a los ciudadanos y realmente actuar ante la incontrolable contaminación

Por Facundo Bartolo Salazar

La incontrolable contaminación del Río Bobos podría ahuyentar a los vacacionistas que generalmente acuden cada año a ese cuerpo de agua, sobre todo al tomar en cuenta que hubo una nueva mortandad a la altura de la comunidad El Pital, e incluso se habló de otro incidente similar en La Poza, por lo que las autoridades correspondientes deberían dejar de engañar a los ciudadanos y realmente tomar cartas en el asunto, expresó Rubén Cortés Cortés presidente de la asociación civil Pescadores Protectores del Medio Ambiente.

Indicó que “desgraciadamente las descargas de las empresas contaminantes traen como consecuencia la muerte de especies de peces como la guavina, trucha, robalete y camarón, sin que se observen acciones reales de parte de las dependencias que parecen burlarse de quienes denuncian esa situación”. Opinó que es urgente hacer un llamado a las empresas contaminantes como Citrex, Citrofrut, y ahora Citrusper, para que respondan por esos daños, tanto al medio ambiente, como a la economía de los habitantes de El Pital, quienes cada año buscan lograr ingresos con los visitantes a las aguas del Río Bobos.

El dirigente lamentó que ante la grave contaminación de esas aguas, que deberían ser sometidas a análisis serios, los vacacionistas podrían dejar de frecuentar esos lugares de sano esparcimiento, con lo cual los lugareños dejarían de vender sus productos y prestar sus servicios a los bañistas. Dada la situación, no descartó que las organizaciones de pescadores y ambientalistas emprendan acciones más enérgicas para exigir que las dependencias vigilen lo que sucede con el Río Bobos y demás cuerpos de la región, antes de que se pierdan por completo.

Lamentó que constantemente mueran especies acuáticas, las cuales ya no representan ingresos para los pescadores, pero si deberían ser conservadas como parte de la riqueza natural de esta región.


Lo último en el Heraldo