2 de Febrero de 2025
 

Presentación de proyectos

-Por parte de alumnos de LAE de la UPAV, con el objetivo de crear sus propias empresas

Por Brenda Pérez Aguilar

Exitosa presentación de proyectos realizaron alumnos de la Licenciatura de Administración de Empresas de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), con sede en la escuela José María Morelos Pavón de Villa Independencia.

Constantino Peña Salgado, ingeniero en gestión empresarial y profesor de la carrera, explicó que la presentación de estos dos proyectos, (uno integrado por 12 estudiantes y el otro por siete), es parte de la materia Creación de Empresas, con el objetivo, no solo para aprobar la materia, ni que se queden dentro de la escuela, sino volverlos viables para que cuando egresen de la institución, puedan echarlos a andar, formar su propia empresa y ser sus mismos patrones, no ser empleados.

“Un proyecto se denomina Econovedades, Mejorando Tu Mundo, que es una empresa de reciclaje y el segundo, La Jarochita, empresa dedicada a la elaboración de mermeladas caseras de diferentes sabores y la idea, es darle ese plus y junto con otro compañero vamos a gestionar para que sus productos sobre todo la mermelada ya se empiece a posicionar en varios supermercados de esta región”, dijo.

Pero además, invitó a dos personas externas de la escuela, una ingeniera y una licenciada en pedagogía, para que les dieran a los alumnos sus puntos de vista y críticas constructivas, para que cuando ya estén en un mercado no tengan esas fallas, o no tengan las ventas esperadas y se desmoralicen y quieran abandonar el proyecto, por lo que desde este momento, están previendo todos estos puntos.

Por su parte, el presidente del proyecto Econovedades, Rodrigo Palestina Cárcamo, comentó que preocupados por la ecología y el medio ambiente, crearon algunos artículos con material reciclado o que incluso la gente ya tiró a la basura como por ejemplo: alcancías, floreros, velas, canasta de dulces, pequeños muebles de cartón, entre otros.

“Estos artículos serán elaborados por personas desempleadas como: madres solteras, discapacitados, quienes podrán recolectar su mismo material y nosotros adquirirlos para comercializarlos”, concluyó.


Lo último en el Heraldo