-Son llamados para que apoyen para llevar a cabo acciones decididas para su saneamiento
Por Facundo Bartolo Salazar
Es muy positivo que los ayuntamientos se ocupen de la contaminación del río Bobos, de manera que en determinado momento se logre que todas las autoridades de los municipios por donde pasa ese cuerpo de agua apoyen para llevar a cabo acciones decididas para su saneamiento, opinó Rubén Cortés Cortés, presidente de la asociación civil Pescadores Protectores del Medio Ambiente.
Indicó que “en repetidas ocasiones hemos hecho el llamado para que los ayuntamientos participen activamente en las acciones contra la contaminación que en ocasiones se argumenta que no existe, pero resulta que en los últimos años ha provocado mortandades más frecuentes”. Expresó que ante esa situación es urgente mirar esa problemática quizá desde otro ángulo que no sea el político, ni el de las dádivas o la corrupción, sino desde el punto de vista técnico y legal para lograr los mejores resultados en el menor tiempo que sea posible.
El entrevistado mencionó que es necesario preservar las especies que aún quedan en el río Bobos, y aun cuando resultará difícil recuperar en buena parte, valdría la pena hacer todos los esfuerzos posibles, pues eso sería de gran beneficio, no solamente para los pescadores, sino los ciudadanos en general que también desean contar con un ambiente limpio.
Reconoció que no se trata de una tarea fácil el atacar un problema tan complejo, sobre todo por los vicios que se han dado en las propias empresas contaminantes, y también al interior de las dependencias como Conagua, Semarnat y Profepa, cuyos representantes solo llegan a hacer revisiones, pero nadie se entera realmente de esos trabajos, ni mucho menos de los resultados de los mismos. Dijo que es ahí donde los ayuntamientos asentados en la ribera del río Bobos podrían ayudar en la coordinación de las acciones que conlleven al saneamiento de ese cuerpo de agua.