-Son muy pocos los patrones o contratistas que aseguran al gremio
Por Miguel Bautista
La celebración del Día de la Santa Cruz, que se celebra principalmente a los trabajadores de la construcción sigue teniendo como principal reto el desarrollo de políticas que defiendan a estos, pues en su gran mayoría los albañiles no cuentan con casi ningún tipo de prestación social, pues su trabajo, afirman, casi siempre es eventual.
Ricardo Gutiérrez, maestro de obras y albañil durante muchos años señaló que casi nunca cuentan con seguridad social a menos que los contraten empresas o constructoras que se vean obligadas a ello, sin embargo, pocas cumplen con este requerimiento de ley.
El alerife comentó que cuando las obras son grandes, entonces las empresas optan por traer trabajadores de otras entidades que luego terminan quedándose porque los sueldos son buenos pero carentes de toda seguridad social y laboral.
En este sentido, declaró que los trabajadores de la construcción se ven obligados a abaratar su trabajo para poder tener empleo e incluso más de la mitad laboran sin prestaciones.
Subrayó que muchos trabajadores buscan empleo con particulares porque es una forma de ganar un poco más justo por lo que hacen, aunque en muchos casos no tienen acceso a prestaciones, puesto que las constructoras si bien es cierto te ofrecen seguro social con salario mínimo, en realidad te pagan salarios muy por debajo de la realidad y eso mantiene en la pobreza al gremio.
Reconoció que la situación seguirá estando así hasta que no haya una legislación que castigue de manera severa a los patrones que no paguen lo que es de acuerdo al tabulador o que no den prestaciones a sus trabajadores.