-Entre la Federación y Estado
Por Álvaro Guerrero
Se ejercerán en este año aproximadamente 900 millones pesos para el campo agrícola veracruzano, recursos que provienen de las partidas presupuestales del gobierno federal y estatal, aseguró Eduardo Cadena Cerón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), esto durante la gira de trabajo con productores citricultores.
Comentó que, “estamos haciendo muchas cosas de este trabajo en cinco meses, el año pasado la Sedarpa tenía un presupuesto de 300 millones, un poquito más, 315 o 318 millones, el año actual tiene un presupuesto de 575 millones de pesos, casi se duplicó, y con concurrencia estamos llegando casi a los 900 millones, en total, tanto Estado y Federación vamos a tener un presupuesto de 900 millones para el sector”.
Indicó que en próximos días dará a conocer la manera en que se aplicarán esos recursos de la federación y estatal para este sector, así mismo el monto correspondiente del programa concurrencia federal, porque hace un mes aproximadamente llegó el monto del presupuesto de la federación para el Estado.
Entre los programas que se implementarían se encuentran la rehabilitación de caminos saca-cosecha, infraestructura agropecuaria, entre otros que detonará un impulso para este sector que estuvo abandonado durante más de 30 años por gobiernos marcados por la corrupción.
Aseguró que en estos cinco meses Sedarpa ha logrado muchas cosas para el campo, entre las que se destaca la entrega del programa IPASA, en donde se crearon hoyas de agua, represas y embalses para los lugares más susceptibles para la temporada de estiaje, de lo que se ejercieron 38 millones de pesos, así mismo entregaron los apoyos de PESA, entre otros programas que también fueron rescatados por este nuevo gobierno.
En cuestión del campo citrícola, mencionó que se encuentran diseñando un programa que proteja los precios de la naranja, a través de coberturas de precios, lo que garantizará al productor en que no se vea afectado el valor de la fruta por la demanda en el mercado internacional, como ocurrió en este año, y la cual se presume que será similar en el 2020.
Señaló que la cobertura de precios no existe para el producto citrícola, y por ello se encuentra trabajando en eso, ya que su funcionamiento será similar al que ocurre con el café y aguacate, en donde el gobierno federal pondrá una proporción de este tipo de seguro, la otra el Estado y lo restante el productor, protegiendo de esa manera la caída de los precios.
Finalmente reconoció que existe un resentimiento por parte de los productores, derivado por el abandono que generaron las anteriores administraciones, por ello se encuentran buscando el acercamiento con los productores para hacer un cambio.