* Libros de texto ya no cambiarán, seguirán con planes y programas 2011 en educación básica
Miguel Bautista
Martínez de la Torre, Ver.- Ante la nueva ley de la reforma educativa lanzada por Andrés Manuel López Obrador que prohíbe reprobar a niños de primero y segundo de primaria, docentes buscarán estrategias para no retrasar el proceso de lectoescritura que se enseñan y perfeccionan principalmente en ambos grados.
Óscar Armenta Rodríguez, supervisor de la zona 99 de primarias federales pertenecientes al sector educativo 08 dijo que esto es importante porque hay diversos factores en contra para los docentes como ausentismo escolar, distracciones, falta de apoyo, problemas de aprendizaje del menor, entre otros, sería muy irresponsable de los maestros pasarlos sin haberles dado los elementos fundamentales de estos aspectos, esto tan solo en la educación primaria.
En esta búsqueda de la mejora continua de la educación de nuestra región, buscarían estrategias y aliados como los padres de familia para que se responsabilicen e involucren en la educación de los infantes.
"Hoy en día duele decirlo pero hay escuelas con niños en grados superiores que aún no saben correctamente estos aspectos o habilidades de lectoescritura, y aunque tenemos un compromiso con la sociedad y la niñez, no podemos solos".
Aunque comentó que ya han comenzado con dichas estrategias como círculos multigrado con diferentes métodos para regularizar a pequeños fuera del horario escolar para combatir este rezago que auguran se agudizará más debido a estas leyes que no están bien planteadas.
Finalmente, dijo que ni siquiera los libros de texto que en el sexenio se dijo que iban a cambiar en este presente ciclo escolar, el 2019/2020 y el 2020/2021, ahora se anuncia que los contenidos quedarán igual y solo cambiará la pasta de los mismos por una alusiva a la cuarta transformación del país, por lo que entonces los planes y programas que se seguirán utilizando en la educación básica, continuaría siendo vigente el de planes de estudio 2011, lo que implicaría muy probablemente el continuar con el rezago educativo.