2 de Febrero de 2025
 

Registro Civil impone trabas burocráticas para abuelitos

-Acusan de insensibilidad al nuevo titular Richard Torres

-Abuelitos se podrían manifestar nuevamente y cerrar calles para ser escuchados

Por Miguel Bautista

Un muro burocrático y poca sensibilidad y respeto es lo que muestran las autoridades del Registro Civil de Martínez de la Torre, pues no han querido atender el caso de un adulto mayor dedicado a la indigencia que solicita sus papeles de identidad para obtener un apoyo del gobierno y con ello ayudarse a sobrevivir.

Braulio Martínez Carmona, presidente de la A. C., Sembremos Juntos una Vida Mejor, la cual aglomera a personas de la tercera edad dio a conocer que no es el único caso, pues hay ciudadanos que llegaron a Martínez de la Torre desde hace 50 años y buscan su documentación, pero en vez de eso reciben malos tratos por parte de los empleados de este departamento.

Indicó que desde hace seis meses se propuso ayudar al señor Antonio Larios, quien es indigente y que busca su acta de nacimiento para acceder a un apoyo federal, y aunque el ayuntamiento le dio todas las facilidades, es hora que no le hacen caso.

"Tres meses me llevé con Ilfredo Flores y llevo tres meses con el licenciado Richard, ahora resulta que me están pidiendo documentos alternos de que debe traer este amigo como el acta de nacimiento de los hijos o hermanos, además de la fe de bautismo de sus hijos, cuando el pobre señor no sabe ni leer, su familia si es que tiene ya lo abandonó desde hace mucho y pide limosna además, está en mi grupo y aunque se le apoye para recibir un subsidio no puede porque le falta exactamente el acta de nacimiento".

Mencionó que la burocracia es demasiada en el Registro Civil, y que la mayoría de abuelitos no encuentran apoyo en sus solicitudes como anteriormente se hacía.

Con respecto de la manifestación hecha hace unos días por los malos tratos del transporte público, explicó que las autoridades de este ramo solo prometieron entablar un diálogo entre todas las partes con las líneas transportistas, pero hasta el momento esto no se ha cumplido por lo que volverían a manifestarse pero ahora tendrían que cerrar calles para ser escuchados, sentenció.


Lo último en el Heraldo