2 de Febrero de 2025
 

Productores de caña concluyeron la zafra

-En próximos días se precisará el tonelaje de la gramínea cosechada

Por Facundo Bartolo Salazar

Productores de caña de la región concluyeron la zafra desde la semana pasada, y aun cuando en estos momentos no es posible precisar la cantidad de la gramínea que fue cosechada en ese proceso, es posible mencionar que la cantidad va a la baja, pese a que los cañeros aún tienen sus contratos vigentes con ingenios azucareros como La Gloria y Mahuixtlán, expuso Beatriz Lecortua Muro, productora cañera.

Indicó que “nosotros seguimos entregando caña, mientras que no haya otra cosa que sembrar en nuestras parcelas y que nos deje ganancias, sobre todo porque los cítricos están cada vez peor por la caída de los precios que ya es un problema muy grave para los productores”. Destacó que el cultivo de la caña sigue siendo muy noble, y aun cuando se tiene que pagar un alto costo por flete para enviar las cañas a La Gloria o Mahuixtlán, los productores si tienen la oportunidad de lograr ganancias, sabiendo también que en esta región la gramínea alcanza muy buenos rendimientos.

Lecortua Muro anunció que en los próximos días se precisará el tonelaje que fue cosechado en la región durante la zafra 2018-2019, habiendo terminado el corte la semana pasada, mientras que esos trabajos continúan en la región de Cardel y Úrsulo Galván, donde se ubica la factoría azucarera. Expresó su confianza de que los productores quedarán satisfechos con los resultados, y en aquellos casos en que haya inconformidades, apuntó que seguramente habrá salida a su problemática.

Mencionó que en algunos casos es necesario revisar los gastos de cosecha, pues estos no deben ser excesivos, porque de esa manera ocasionan mucha merma en las ganancias de los cañeros. Mostró su optimismo en que la cantidad de caña que se produce en la región no baje, sino que se incremente para la próxima zafra.


Lo último en el Heraldo