1 de Febrero de 2025
 

Corresponde a Patrimonio el conflicto de la Azucarera

-Es urgente al menos frenar la invasión de predios debidamente escriturados y con dueño identificado

Por Facundo Bartolo Salazar

Corresponde a Patrimonio del Estado el conflicto de la colonia Azucarera, el cual se ha complicado a través de los años, con la indiferencia de las autoridades de los diferentes órdenes, las cuales se han tomado demasiado tiempo para aplicar la ley, o bien, les conviene que persista la confusión y la desesperación para los colonos del lugar, con derechos o sin derechos.

Lo anterior fue expresado por conocedores del tema de los asentamientos humanos, quienes no pueden comprender la razón por la cual ni siquiera se han dado los primeros pasos para resolver legalmente el conflicto, sobre todo porque está muy bien definido el dueño del predio llamado Alejandro Peña, siendo eso comprobable con las escrituras correspondientes.

Recordaron los declarantes que el dueño original del predio en cuestión fue el Banco Obrero, el cual desapareció, pero al tomar en cuenta que dicha institución era propiedad del Sindicato Nacional Azucarero, resulta claro que esta organización es la propietaria de esas tierras que han sido ocupadas por personas que ni son obreros, ni parientes de los mismos, pues ya terceras personas se han apoderado de lotes, haciendo pagos a diferentes líderes, generándose todo un caos en el lugar.

Reconocieron que, definitivamente, es muy difícil abordar una problemática de esa naturaleza, pero reiteraron que es Patrimonio del Estado la instancia indicada para comenzar a aclarar lo que ha pasado en la mal llamada colonia Azucarera. Asimismo, destacaron que la dependencia se encarga principalmente de regularizar predios en régimen de propiedad, mientras que otras instituciones como el antiguo Corett y actualmente Insus, se encarga de regularizar áreas que siguen en el régimen ejidal.

Y aun cuando dijeron desconocer los lineamientos de Patrimonio, ahora con el nuevo gobierno, mencionaron que es urgente que se realicen acciones concretas que al menos frenen en alguna medida la invasión de predios, sin que la autoridad intervenga, citando casos como el propio Alejandro Peña, y otros como Río Chico, que es muy notorio actualmente, y que también tiene dueño, amén de otros conflictos que se pudieran suscitar en el futuro.


Lo último en el Heraldo