Por Facundo Bartolo Salazar
Es urgente plantear la reclasificación de las tarifas eléctricas, y para ello es necesario buscar la colaboración del Diputado Federal, con el propósito de que apoye para sostener una plática con Rocío Nahle, secretaria de energía, a quien se le explicaría por qué a un asalariado en Martínez de la Torre y la región en busca de confort para sobrevivir la temporada de primavera-verano, para subsistir al clima, no le alcanza el dinero de la misma manera que a una persona de Xalapa, Perote u otro lugar menos cálido, expuso Federico Pérez Gómez, presidente de la Alianza Mexicana Pro Garantías y Derechos.
Explicó que “aquí en Martínez y la región tienes que invertir más en energía eléctrica para ventiladores, refrigeradores, climas, hielo, y de esa manera sobrevivir a las inclemencias del tiempo”. Destacó que se debe explicar a la secretaria de energía que si se suma la temperatura que prevalece, misma que va de los 34 grados en adelante, con humedad que va de un 70 a 90 por ciento, eso genera una sensación térmica de 45 a 55 grados.
Mencionó que, metafóricamente, los habitantes de Martínez de la Torre y los alrededores viven en una olla de presión que emite vapor continuamente, enfrentándose esa inclemencia para la sobrevivencia diaria. En ese contexto, se deben consumir también electrolitos, con el fin de evitar golpes de calor y equilibrar los electrolitos que se pierden por el sudor.
Pérez Gómez apuntó que Rocío Nahle necesita saber que no existe en esta ciudad una estación termopluviométrica que pertenezca a Conagua y Semarnat, la cual reporte la realidad sobre el clima de la región. Lo anterior implica que se tendría que tomar un paralelo con Veracruz Puerto, donde se tiene la tarifa 1D, y la energía eléctrica es más barata que en Martínez de la Torre, donde predomina hasta el momento la tarifa 1B.
Reiteró que es urgente reclasificar la tarifa eléctrica quizá la 1D o la 1E, con el fin de que los sueldos alcancen para hacer frente a los gastos de los hogares. Asimismo, es necesario preguntar a la secretaria de energía si será la Secretaría de Hacienda la que seguirá imponiendo el precio de la energía eléctrica, situación que ha sido un tanto arbitraria y anómala.